BIOMASA DE ALGAS CON ELEVADO CONTENIDO EN LIPIDOS
La empresa ENI S.p.A. ha descubierto un nuevo procedimiento para la producción de biomasa de algas con un elevado contenido en lípidos. Concretamente, la invención se refiere a un procedimiento para la producción de biomasa de algas con un elevado contenido de lípidos, basado en una combinación de sistemas de cultivo tales como estanques abiertos y fotorreactores adecuadamente integrados con sistemas de espesamiento de la biomasa.
Los mejores productos de biomasa de algas utilizan diversos tipos de sistemas de cultivo que dependen principalmente de la cepa de alga y de las condiciones climáticas. En condiciones extremadamente favorables de temperatura y luz, tal como en Israel y California, por ejemplo, pueden utilizarse con éxito estanques abiertos. Por el contrario, en Alemania, se utilizan reactores tubulares instalados en invernaderos. En Portugal se utilizan tanto estanques abiertos como fotorreactores.
Es preferido además el uso de sistemas abiertos, tales como estanques abiertos, cuando se cultivan especies de algas que tienen característica extremofílicas, tales como Dulaniella salina, capaces de crecer en entornos con concentraciones de sal del 10-15% y, por tanto, de resistir numeras formas externas de contaminación. Esto no ocurre para especies capaces de crecer en agua dulce que, para evitar problemas de contaminación, pueden cultivarse en sistemas cerrados, tales como fotorreactores.
El cultivo de algas para los campos nutricional, farmacéutico y cosmético se caracteriza por capacidades productivas bastante limitadas con un alto valor de los productos. Por esta razón, pueden tolerarse sistemas de producción relativamente caros, tales como los fotorreactores, mientras que el método más ampliamente utilizado para la producción de microalgas que se deben usar en campos comerciales menos valiosos, tales como el de la acuicultura, se basa en sistemas de cultivo económicos, tales como estanques abiertos.
La producción de microalgas con el objetivo de reciclar el CO2 liberado por plantas industriales y producir biomasa que puede explotarse para fines de energía, tal como, por ejemplo, aceites vegetales a utilizar para su conversión a biodiesel, está en una etapa experimental en este momento.
Se ha encontrado ahora un sistema de cultivo de microalgas basado en una combinación de sistemas de cultivo, tales como estanques abiertos y fotorreactores, adecuadamente integrados con sistemas de espesamiento de la biomasa, capaz de garantizar una alta productividad, proporcionando una biomasa con un alto contenido de lípidos, impidiendo la contaminación microbiológica, manteniendo una producción continua y estable en el tiempo.
En particular, un objetivo es un procedimiento para la producción de biomasa de algas con un elevado contenido de lípidos, que comprende:
(a) la producción de inóculos con fin de efectuar la fase (b) en fotorreactores;
(b) el cultivo masivo de la biomasa de algas en estanques abiertos inoculados con la fase (a);
(c) una fase de espesamiento de la biomasa de algas efectuada en condiciones templadas;
(d) una fase de inducción de la producción de lípidos, en la que se utilizan módulos que comprenden fotorreactores o estanques abiertos;
(e) una fase de separación de la biomasa con un alto contenido de lípidos.
Al funcionar según el procedimiento de la invención, es posible:
- Cultivar especies que tengan un alto grado de pureza, gestionando adecuadamente la posible contaminación externa (vaciado de los estanques de cultivo y reinoculación de los mismos)
- Cultivar microalgas limitando el uso de fotorreactores a la producción de inóculos de especies puras solamente, con una consiguiente reducción de costes
- Minimizar los volúmenes del proceso necesarios para alcanzar las condiciones de inducción de la producción de lípidos introduciendo la fase (c)
- Hacer que el procedimiento sea continuo por el uso combinado de diversos módulos de fotorreactores y estanques abiertos.
FUENTE | OEPM