Energía solar
PATENTE MOCHILA ENERGETICA: VENTA DE LICENCIAS DE FABRICACION
Hace ya algunos meses publicamos este modelo de utilidad relacionado con la energía solar de Oscar Jiménez Albarrán: Mochila energética mediante energía solar.
Se trata de una mochila energética que mediante una serie de placas fotovoltaicas colocadas por la mochila permite obtener energía solar para luego poder conectar aparatos eléctricos como el portátil o móvil para su recarga.
La mochila energética mediante energía solar, tiene como finalidad constituir un medio portador de energía eléctrica para cualquier uso, como por ejemplo para cargar baterías utilizables en la carga de móviles, ordenadores portátiles, sistema de navegación por satélite, etc, y poder disponer de energía para cualquier uso.
El inventor pone a la venta las licencias de fabricación de esta patente.
Interesados en conocer en profundidad el invento e invertir en él contacten con:
Creador: Oscar Jiménez
Email: maddikaji@hotmail.com
Teléfono: 649800641
País: España
PATENTE SOMBRILLA FOTOVOLTAICA: VENTA DE LICENCIAS DE FABRICACION
Hace ya algunos meses publicamos este modelo de utilidad relacionado con la energía solar de Oscar Jiménez Albarrán: Sombrilla fotovoltaica
La sombrilla con placas fotovoltaicas, presenta la particularidad de estar dotada de placas solares para establecer una fuente de alimentación eléctrica de un enchufe, conector o similar, al que se pueden conectar distintos aparatos, dispositivos o equipos para su funcionamiento.
El objeto de la invención es conseguir una fuente de energía eléctrica, en una sombrilla, paraguas o elemento similar, plegable, a partir de la incorporación de placas solares como fuentes de energía renovable.
la sombrilla fotovoltaica, se caracteriza porque determinados sectores de la tela que componen la sombrilla, incorporan una pluralidad de placas solares que, con el correspondiente y clásico circuito, alimentan a una base de enchufe o conector, que suministra a su vez energía eléctrica para las funciones anteriormente referidas, es decir para cargar un teléfono, para cargar una cámara de fotos, o cualquier otro aparato o dispositivo eléctrico que no sea de excesivo consumo y que requiera de energía eléctrica para su funcionamiento.
El inventor pone a la venta las licencias de fabricación de esta patente.
Interesados en conocer en profundidad el invento e invertir en él contacten con:
Creador: Oscar Jiménez
Email: maddikaji@hotmail.com
Teléfono: 649800641
País: España
CUBIERTA TRANSPARENTE PARA COLECTORES SOLARES TERMICOS
Hoy en nuestra sección de Patentes Verdes os dejamos la última invención en energía solar de la FUNDACION CIDAUT: Cubierta transparente para colectores solares térmicos.
La invención se refiere a una nueva estructuración especialmente concebida para mejorar el aislamiento térmico en sistemas con una cubierta transparente. Concretamente, el objeto de la invención es la aplicación de este sistema a colectores solares térmicos para reducir las pérdidas a través de la cubierta transparente por la que pasa la radiación solar.
El sistema se basa en aplicar un elastómero o un gel transparente en el vidrio de la cubierta de un colector solar térmico, de tal modo que mejore el aislamiento térmico y absorba el infrarrojo con el fin de reducir las pérdidas de calor en el sistema y mejorar el rendimiento.
Los colectores solares térmicos están dotados de una cubierta transparente por varios motivos. Un primer motivo es la protección de la intemperie, sobre todo del granizo, lluvia y polvo. Un segundo motivo es la reducción de las pérdidas del colector por su parte de incidencia de la radiación.
El material utilizado de forma más extensa como cubierta es el vidrio de alta transmitancia al espectro solar, bajo en óxidos, y, en algunos casos, además tiene capas antirreflectivas que aumentan la transmisión de radiación. Sin embargo, su conductividad térmica no puede modificarse sin alterar las propiedades ópticas de forma importante.
El colector solar por la parte posterior y por los laterales suele tener aislantes con baja conductividad que provocan pérdidas bajas en dichas zonas. Sin embargo, por la parte anterior, que es la zona por donde incide la radiación solar, las pérdidas son mucho mayores, sobre todo a medida que se va incrementando la temperatura respecto a la temperatura ambiente.
Las pérdidas en dichas zonas se deben a la radiación infrarroja que atraviesa el vidrio, así como las pérdidas con convección y radiación del vidrio al exterior. ...seguir leyendo este artículo sobre energía »
CONCENTRADOR DE RADIACION HIPERBOLICO PARABOLICO
Os queremos presentar la última invención en energía solar de la Universidad Politécnica de Madrid: Concentrador de radiación hiperbólico parabólico.
La invención se encuadra dentro del sector técnico de la óptica, concretamente como componente óptico concentrador, colimador, acoplador, reflector o en general manipulador de haces o fuentes de energía radiante no formadores de imagen.
La concentración óptica es un campo de interés creciente dentro de la óptica, usualmente de aplicación en dispositivos de energía solar para incrementar la densidad de energía radiante en un detector aumentando la capacidad
energética del dispositivo.
La óptica no formadora de imagen (anidolica) estudia el diseño de estos concentradores. Típicamente pueden funcionar de dos formas diferenciadas, concentrar energía de una fuente distante (como puede ser el sol) en un detector o bien puede colimar radiación de una fuente “extensa” que se encuentre próxima al sistema. La ventaja de la óptica no formadora de imagen es la libertad de diseño que se obtiene al no ser importante la conjugación de puntos necesaria en los sistemas tradicionales formadores de imagen.
Descripción de la invención
La invención tiene por objeto un componente óptico para manipulación de radiaciones, principalmente diseñado como concentrador de radiación solar por reflexión, mejora claramente los ratios de concentración de los dispositivos conocidos, aunque puede, emplearse también en modo inverso, como colimador o acoplador óptico, y como componente refractivo en lugar de reflexivo tanto para concentración como para colimación de radiación.
El componente óptico de la invención comprende una superficie que está generada a partir de un perfil geométrico,
en dos dimensiones, que ...seguir leyendo este artículo sobre energía »
SEGUIDOR SOLAR CON CONCENTRADOR PARABOLICO
Hoy en nuestra sección de Patentes verdes, os dejamos una nueva invención en el campo de la energía solar, de la empresa Navarra, Mecanizados Solares, S.L. : Seguidor solar con concentrador parabólico.
La invención está relacionada con el aprovechamiento de las radiaciones solares para la generación de formas de energía consumibles, proponiendo un seguidor solar que incorpora un concentrador parabólico de espejos para proyectar las radiaciones solares sobre un motor Stirling, con unas características de formación estructural que mejoran la regulación del posicionamiento de los espejos y del motor Stirling, así como las características del conjunto estructural portante.
En el ámbito del aprovechamiento de la energía solar para la generación de energías consumible, como la eléctrica o la térmica, es conocida la disposición de concentradores parabólicos formados por espejos, para recoger las radiaciones solares y proyectarlas hacia un elemento conversor de la energía, tal como, por ejemplo, un motor Stirling generador de electricidad.
Es conocida también la disposición de concentradores solares de ese tipo en montaje móvil sobre una sustentación, con movimiento en uno o dos ejes para seguir la trayectoria del sol, con el fin de conseguir la máxima captación de las radiaciones solares en cada momento durante el transcurso de las horas del día.
Para la efectividad de esas disposiciones es sumamente importante el posicionamiento de los espejos del concentrador parabólico, así como la colocación del elemento conversor de la energía frente a dicho concentrador parabólico, para lo cual se han desarrollado soluciones complicadas y costosas, con las que no se resuelve sin embargo satisfactoriamente el problema.
También tiene mucha importancia la formación del conjunto estructural sobre el que se dispone el montaje de los espejos componentes del concentrador parabólico, ya que debe ser una estructura rígida para mantener los espejos fijos y resistir los esfuerzos de incidencia del viento que el conjunto estructural tiene que soportar en la disposición de aplicación, debiendo
además ser una estructura lo más ligera posible, para simplificar el montaje y la efectividad de movimientos del conjunto seguidor solar, sobre la sustentación portante.
Objeto de la invención
De acuerdo con la invención se propone un seguidor solar que incorpora un concentrador parabólico para proyectar las radiaciones solares sobre un motor Stirling ...seguir leyendo este artículo sobre energía »
CAPTADOR ELECTROSOLAR POR EFECTO TERMOGALVANICO
Comenzamos el año incluyendo en nuestra sección de Patentes Verdes, la última invención de Juana María Aparicio Adarbe en el campo de la energía solar: Captador electrosolar por efecto termogalvánico.
El sector de la técnica en el que se enmarca el invento es el de la Energía y más concretamente en el de las Energías Renovables, así como en el subsector de la Energía Solar para Producción Eléctrica.
En la actualidad los generadores de electricidad por el efecto de la radiación solar son los denominados paneles fotovoltaicos, los cuales se basan en la
consecución de placas de efecto P-N mediante láminas de silicio (amorfo, policristalino o monocristalino), las cuales requieren de maquinaria muy compleja para su elaboración, con unos consumos de energía muy elevados en los procesos de fabricación.
Con la invención se pretende realizar un equipo que genere electricidad por efecto de la radiación solar, donde su fabricación no requiere de compleja maquinaria, no genera residuos tóxicos, todos sus materiales son reciclables y muy abundantes en el medio natural, sus consumos de producción son mínimos y sus beneficios notables.
Descripción de la invención
Se trata de un equipo de producción de energía eléctrica por la acción termogalvánica que provoca la radiación solar sobre un captador semiesférico el cual está compuesto de dentro hacia afuera por una lámina metálica seguida de otras constituidas por silicatos adheridos, y todo ello recubierto por su parte externa con aislamiento ignífugo.
Este captador semiesférico se encuentra ...seguir leyendo este artículo sobre energía »
RECEPTOR SOLAR DE SERPENTIN PARA DISCO STIRLING
Comenzamos el año incluyendo en nuestra sección de Patentes Verdes, la última invención de ABENGOA SOLAR: Receptor solar de serpentín para disco Stirling y el método de fabricación.
La invención se encuadra dentro la tecnología de los colectores solares y más concretamente se centra en el diseño de receptores solares para disco Stirling.
Los sistemas disco Stirling son unidades de generación de electricidad que usan la radiación solar como fuente de energía. La capacidad de una sola unidad está entre 3 y 50 kWe. Los sistemas disco Stirling transforman con alta eficiencia la radiación solar concentrada en energía eléctrica.
Los componentes esenciales del sistema son:
• Concentrador solar parabólico.
• Sistema de seguimiento.
• Motor Stirling con generador eléctrico.
• Intercambiador de calor solar (receptor solar).
El modo de funcionamiento de un sistema de disco Stirling es el siguiente: el concentrador refleja la radiación solar hacia el receptor que está situado en el punto focal del concentrador. La radiación solar se absorbe en el receptor y este calienta el gas (helio o hidrógeno) del motor Stirling a temperaturas que rondan los 650ºC. Este calor se convierte en energía mecánica en el motor Stirling. Un generador eléctrico convierte esta energía mecánica en electricidad. Para conseguir que la radiación reflejada incida en el punto focal durante todo el día, un sistema de seguimiento solar mueve el concentrador continuamente para seguir la trayectoria del sol.
La tecnología de los receptores solares se desarrolla en función del tipo de proceso en el que se vaya a utilizar, es decir, el tipo de planta y el ciclo utilizado. La invención que se presenta se refiere a la planta de recepción solar con disco y el ciclo es el de Stirling. Por supuesto, es interesante conocer los antecedentes y desarrollos previos utilizados en aplicaciones solares. Las tecnologías utilizadas para plantas solares de receptores de torre suponen un referente de aplicación.
En particular, para el disco parabólico Stirling se utilizan dos tipologías de sistemas receptores:
• Sistemas receptores externos.
• Sistemas receptores de cavidad.
La invención tiene como objetivo proporcionar un receptor solar que, superando las deficiencias encontradas en los anteriores diseños:
- Aumente la resistencia a fatiga térmica
- Minimice las sombras entre tubos
- Que sea de tubos directamente iluminados, para simplificar el sistema evitando la inclusión de un fluido caloportador intermedio y de un intercambiador de calor adicional así como para flexibilizar el diseño óptico del
concentrador y que el motor pueda funcionar en otras posiciones que no sea de espaldas al sol
- No deje huecos entre los tubos al deformarse por dilataciones, escapándose la radiación solar concentrada por dichos huecos
- Fácilmente soldable
- Que reduzca las pérdidas de carga.
El nuevo diseño permite pues aumentar la eficiencia del disco y reducir los costes de fabricación y de operación y mantenimiento.
Además ofrece la posibilidad de:
- Refrigerar fácilmente ante sobretemperaturas (ventilador) ...seguir leyendo este artículo sobre energía »