CAPTADOR ELECTROSOLAR POR EFECTO TERMOGALVANICO
Comenzamos el año incluyendo en nuestra sección de Patentes Verdes, la última invención de Juana María Aparicio Adarbe en el campo de la energía solar: Captador electrosolar por efecto termogalvánico.
El sector de la técnica en el que se enmarca el invento es el de la Energía y más concretamente en el de las Energías Renovables, así como en el subsector de la Energía Solar para Producción Eléctrica.
En la actualidad los generadores de electricidad por el efecto de la radiación solar son los denominados paneles fotovoltaicos, los cuales se basan en la
consecución de placas de efecto P-N mediante láminas de silicio (amorfo, policristalino o monocristalino), las cuales requieren de maquinaria muy compleja para su elaboración, con unos consumos de energía muy elevados en los procesos de fabricación.
Con la invención se pretende realizar un equipo que genere electricidad por efecto de la radiación solar, donde su fabricación no requiere de compleja maquinaria, no genera residuos tóxicos, todos sus materiales son reciclables y muy abundantes en el medio natural, sus consumos de producción son mínimos y sus beneficios notables.
Descripción de la invención
Se trata de un equipo de producción de energía eléctrica por la acción termogalvánica que provoca la radiación solar sobre un captador semiesférico el cual está compuesto de dentro hacia afuera por una lámina metálica seguida de otras constituidas por silicatos adheridos, y todo ello recubierto por su parte externa con aislamiento ignífugo.
Este captador semiesférico se encuentra cerrado en su parte superior por un marco metálico y estanco, el cual contiene un vidrio reforzado que hermetiza la atmósfera interior del captador semi-esférico. En el centro geométrico del captador semiesférico se encuentra el captador-receptor compuesto por una cápsula de malla metálica y tres extremos metálicos conectados con hilos conductores que a su vez conectan con el generador de cámara estanca refractaria, donde se alojan una serie de bobinas metálicas entorno a un rotor de brazos en estrella para inducir una frecuencia a la corriente eléctrica.
Este rotor de brazos en estrella con imanes en los bordes de los brazos, al girar y aproximarse a las bobinas en su efecto de cebado, provocan la reacción eléctrica necesaria para el inicio del proceso. Desde los extremos inferiores de las bobinas instaladas en la cámara estanca refractaria, y a través de los hilos conductores, sale la electricidad que debe ser rectificada para ser distribuida o almacenada mediante equipos que no son objeto de esta patente.
Tanto las entradas como las salidas de los hilos conductores, estarán aisladas con material termoestable.
Aplicación industrial
Producción de energía eléctrica mediante la radiación solar, abasteciendo y alimentando a su vez de dicha energía a todo tipo de instalación, aparato, dispositivo o equipamiento que requiera, dependa o necesite de energía eléctrica para su funcionamiento y/o mantenimiento.
FUENTE | OEPM