DISPOSITIVO PARA CALENTAR AGUA DESTINADA A USO DOMESTICO
Hoy en nuestra sección de “Patentes verdes” os queremos presentar la última invención de ESPACASA, S.L.U., en el campo de las energías renovables y la eficiencia energética, un nuevo Dispositivo para calentar agua destinada a uso doméstico.
La invención se puede incluir dentro del campo técnico del empleo de agua caliente destinada a uso doméstico. En concreto, el objeto de la invención se refiere a un dispositivo para calentar agua destinada a uso doméstico, ya sea agua destinada a ser empleada en calefacción o en ACS (agua caliente sanitaria).
Para la obtención de agua caliente de uso doméstico, por ejemplo para calefacción o para agua caliente sanitaria, se conocen dispositivos basados en diversas tecnologías, como son, entre otras: el calentamiento del agua mediante resistencias eléctricas; a partir de la combustión de combustibles fósiles o derivados; o empleando dispositivos que aprovechan energías renovables. Asimismo, se contempla la combinación de dos o más de los tipos de tecnología mencionados, como, por ejemplo, la disposición de calentadores de gas con el apoyo de placas solares.
Dichas soluciones presentan una serie de inconvenientes, entre los que se destacan:
1. Necesidad de una doble instalación, lo cual implica tanto la complejidad asociada a la disposición de dos instalaciones independientes para calentar agua, así como los mayores requerimientos de espacio, sobre todo en lo que se refiere al empleo de fuentes renovables.
2. Dependencia de las condiciones climatológicas por parte de las fuentes de energía renovable.
Esta Patente verde resuelve los inconvenientes mencionados, por medio de un dispositivo para calentar agua destinada a uso doméstico que comprende:
- un fluido caloportador gaseoso dispuesto en un circuito cerrado.
- un compresor, preferentemente eléctrico, alimentado con el fluido caloportador, y adaptado para aumentar la presión y la temperatura de dicho fluido caloportador.
- unos medios de transferencia, alimentados desde el compresor con el fluido caloportador comprimido, para transferir energía desde el fluido caloportador comprimido hacia un depósito de agua.
- un condensador, alimentado con el fluido caloportador procedente de los medios de transferencia, y donde se reducen la presión y la temperatura de dicho fluido caloportador, manteniéndose dicho fluido caloportador en estado gaseoso.
- medios de control, que comprenden a su vez:
- primera sonda para medir la temperatura del agua en el depósito;
- segundas sondas para medir la presión del fluido caloportador; y
- una unidad de control adaptada para, a partir de las medidas de las primeras sondas y de las segundas sondas, ordenar la liberación de parte del fluido caloportador en caso de sobrepresión, así como determinar la desconexión de al menos el compresor cuando el agua ha alcanzado una temperatura de referencia.
De manera preferente, el fluido caloportador es el compuesto R-404-A, que es un hidrofluorocarburo (HFC) no inflamable, biodegradable y no tóxico, así como inocuo para la capa de ozono.
En el caso de emplear el dispositivo de la invención para obtener agua caliente sanitaria, los medios de transferencia son preferentemente un serpentín, aún más preferentemente un serpentín de doble pared. En el caso de calentar agua para calefacción, los medios de transferencia son preferentemente un intercambiador de placas.
El dispositivo puede comprender adicionalmente de manera preferente un ventilador para impulsar aire sobre el condensador, para facilitar mediante convección forzada el enfriamiento y la expansión del fluido caloportador.
Para instalaciones domésticas unifamiliares, un compresor con un consumo de potencia de aproximadamente 0.75 CV es suficiente.
El dispositivo de la invención puede ser acoplado como sistema auxiliar a cualquier sistema de transformación energética, tales como, a modo de ejemplo, calderas, acumuladores eléctricos, acumuladores solares, estufas de pelets, geotermia, solar térmica o fotovoltaica, etc.
FUENTE | OEPM