UTOPUS, ENERGIA FOTOVOLTAICA PARA ARAR EL CAMPO
Hemos conocido de la mano de David, de la web Ecoinventos, un nuevo avance tecnológico que puede revolucionar el sector agrícola, pues permite la labranza sin compactación, mejorando así, el rendimiento de producción de cultivo, pues no disminuye la fertilidad del suelo, nos estamos refiriendo a UTOPUS.
UTOPUS, es una máquina que ha sido inventada por Damià Bover, presidente de la cooperativa agrícola Això és vida, y permite la labranza sin utilizar ruedas, por lo que no compacta la tierra. Tiene dos bastidores, delantero y trasero, que permite que se intercambie el punto de apoyo.
Ventajas de Utopus
- No contamina
- Mayor eficiencia energética
- Mejora la productividad del cultivo
- Autónoma
- Funciona con energía renovable ( energía solar, energía eólica o ambas)
- También puede combinarse con energía fósil
Aquí os dejamos un vídeo en el que podéis ver cómo funciona Utopus, esta máquina de labranza con energía solar fotovoltaica:
Esperamos que llegue muy lejos este invento, y enhorabuena al inventor, Damià Bover.
FUENTE | Ecoinventos
REUTILIZACION DE AGUAS RESIDUALES EN BAÑERAS
Como ya hemos venido hablando a lo largo de estos años, controlar el consumo y la reutilización del agua es muy importante, no sólo en épocas de sequía, sino durante todo el año. No sólo en edificios oficiales, sino también en comunidades de vecinos, por ejemplo en Madrid, que requieren de una empresa que ofrezca servicio de mantenimiento, y por tanto, los equipos destinados a tal fin podrían estar cuidados adecuadamente. Es por eso, que hoy os queremos presentar una invención de Francisco Javier Camino Piña;
- Sistema de reutilización de aguas residuales y bañera provista de dicho sistema.
La invención tiene por objeto el registro de un sistema para la reutilización de aguas residuales y domésticas así como una bañera que incluye dicho sistema que incorpora notables innovaciones y ventajas. Más concretamente, la invención propone el desarrollo de un sistema para la reutilización de aguas residuales domésticas, en particular aplicable para reutilizar el agua residual generada en bañeras, lavabos y similares.
Una parte importante del consumo de agua sanitaria en una vivienda convencional procede de los baños y duchas donde el agua residual presenta un grado de contaminación baja determinado por la mezcla del agua con sustancias de lavado, principalmente jabones empleados en el aseo personal.
En la actualidad, se han realizado intentos de sistemas destinados a reutilizar tales aguas residuales de una forma óptima, sin embargo, tales sistemas tienen un cierto grado de complejidad que implica en viviendas ya creadas, la ejecución de obra civil o reformas de albañilería para su instalación en Madrid u otras ciudades. Además, otro inconveniente, es el hecho de que el agua reutilizada no es apta para la higiene del usuario dado que no es tratada, por lo que se emplea para otros fines, como por ejemplo, para el inodoro.
- Descripción del sistema
El sistema se caracteriza por el hecho de que comprende una canalización procedente del cuerpo de la bañera o similar, que envía el agua residual hacia un dispositivo desmineralizador a través de medios de impulsión.
El dispositivo mineralizador está acoplado a una ...seguir leyendo este artículo sobre energía »
MOLINO DE VIENTO QUE TRANSFORMA AIRE EN AGUA
Uno de los mayores problemas en el mundo, sobretodo en los países subdesarrollados, es la escasez de agua potable. Sin embargo, este ya no será un problema gracias al inventor francés, Marc Parent, el cual ha inventado un molino de viento que es capaz de transformar el aire en agua potable.
Este molino de viento que es capaz de generar agua potable es el fruto de 10 años de investigación. Este molino de viento llamado, “Eole water” aprovecha la humedad del aire que se condensa. El mástil se convierte en reserva de agua, y al final del circuito, los filtros de partículas, permiten que el agua sea potable.
El próximo modelo de “Eole water” podría producir 1000 litros diarios de agua potable, dato que puede variar dependiendo de la altura del molino.
Aquí os dejamos un vídeo del inventor, Marc Parente, hablando sobre Eole water:
Ahora sólo queda esperar que se invierta en él y pueda reducir sus costes.
Sin duda, este es un avance tecnológico muy importante que puede salvar muchas vidas en todo el planeta, pues como ya sabemos, el agua es vida, cuídala y no la malgastes!!
FUENTE | www.eolewater.com
ALMACENAMIENTO ENERGIA TERMICA MEDIANTE CONDENSADOR GENERADOR DE VAPOR
Dentro de las energías renovables, uno de los mayores retos hoy en día, es el almacenamiento de este tipo de energías limpias. En ese contexto, la Universidad Politécnica de Madrid, se ha centrado en la energía térmica y nos ha presentado la siguiente invención: Almacenamiento de energía térmica mediante condensador-generador de vapor reversible.
La invención se encuadra en el campo de la Ingeniería térmica, y más concretamente en las instalaciones en las que se genera un vapor de alta entalpía por cualquier medio, y dicho vapor no puede usarse en su totalidad en un momento dado, por lo que se ha de aliviar a la atmósfera, si no se puede almacenar. Un importante caso de este tipo es el de las centrales termosolares, tanto si están destinadas para generación de electricidad como a usos térmicos directos, típicamente de tipo industrial.
Hay varios ámbitos industriales, donde se dispone de una fuente de calor que no es totalmente regulable o gestionable por el operador de la planta, como es el caso, muy señalado dentro de las energías renovables, de las instalaciones termosolares de alta temperatura, especialmente si están destinadas a la generación de electricidad.
El problema que específicamente se quiere resolver es el del almacenamiento de energía térmica a partir de vapor (fundamentalmente, vapor de agua), y la ruta térmica que se va a proponer pasa por la condensación del vapor a alta presión, por transferencia térmica a un fluido secundario que va a adquirir a la salida del condensador una temperatura no muy lejana de la de condensación del agua, que ocurre en el lado primario del condensador.
Eso significa que habrá en realidad dos áreas técnicas a considerar: la del almacenamiento térmico en sí, en particular el que se produce con cambio de fase, y la de los condensadores de vapor.
- Descripción de la invención
La invención consiste en estructurar una planta de generación de vapor, para el uso que sea, con inclusión de un sistema central de almacenamiento térmico que comprende:
- Un tambor de separación del vapor saturado, con tres posibles alternativas de salida, que corresponden a: la recirculación del líquido, al conducto de vapor hacia su aplicación o finalidad, y al conducto de vapor hacia un intercambiador específico, de flujo reversible. ...seguir leyendo este artículo sobre energía »
SISTEMA DE UNION DE TRAMOS DE PALAS DE AEROGENERADOR
Hoy os queremos presentar una nueva invención de Manuel Torres Martínez, hombre muy valorado por sus conocimientos en el campo de la energía eólica. Se trata de un nuevo Sistema de unión de tramos de palas de aerogenerador.
La invención está relacionada con las palas de aerogenerador que se forman por composición mediante dos o más tramos longitudinales, con el fin de facilitar la construcción y fundamentalmente el transporte por carretera, proponiendo un sistema de unión de los tramos en la formación constructiva de las palas, con el cual se logran unas características ventajosas para dicha función.
- Contexto de los aerogeneradores
La demanda mundial de energías renovables, para hacer frente al cambio climático y mantener una expectativa de producción energética sin dependencia de los recursos naturales agotables, implica de una manera muy relevante a la energía eólica, la cual mayoritariamente se desarrolla mediante aerogeneradores que se accionan por un rotor de palas captador del viento.
El desarrollo de los aerogeneradores y su aplicación a la producción energética mediante aprovechamiento del viento, requiere sin embargo cada vez aerogeneradores de mayor potencia nominal, más eficientes y de inferior costo por Kilovatio de la energía que se produce.
En la generación de energía mediante dichos aerogeneradores es fundamental, entre otros aspectos, la superficie de barrido de las palas del rotor que recibe la acción del viento, de manera que uno de los factores para aumentar la potencia de generación energética es el aumento del tamaño de las palas captadoras de la acción del viento.
Superar una medida del tamaño de las palas de los aerogeneradores entraña, sin embargo, una serie de problemas coligados, debido a las dificultades que surgen, tanto en el aspecto del transporte, por los vehículos existentes y la normativa de la circulación por carretera, como en el aspecto del propio montaje constructivo del aerogenerador, por los tipos de grúas que deben ser empleados.
En efecto, a partir de los 35 metros de longitud las palas de aerogenerador presentan grandes dificultades de transporte, ya que precisan de medios de transporte especiales, que son muy costosos.
- Características de la invención
La invención propone un sistema para la unión entre los tramos componentes de las palas de aerogenerador, ...seguir leyendo este artículo sobre energía »
CENTRAL DE ENERGIA SOLAR CON POSICIONAMIENTO DE SEGUIMIENTO DE ESPEJOS CON FOTOSENSORES
Hoy vamos a hablar de la energía solar, y de una nueva invención en este campo de la mano de ROBERT BOSCH GmbH. Se trata de una nueva Central de energía solar con posicionamiento de seguimiento de espejos con fotosensores
- ¿En qué consiste esta nueva central de energía solar?
La invención se refiere a una instalación para la conversión de luz solar en otra forma de energía, haciendo referencia a centrales de energía solar, que convierten luz solar en energía térmica.
No obstante, la invención puede encontrar aplicación también en otros tipos de centrales de energía solar, por ejemplo en centrales de energía solar con células fotovoltaicas y similares. En general, la invención se puede aplicar en aquellas centrales de energía solar, en las que la luz se concentra a través de espejos sobre una línea o un punto.
- Un poco de historia
Se conocen desde hace mucho tiempo, centrales de energía solar de este tipo. Especialmente se conocen colectores de Fresnel, que presentan una pluralidad de franjas de espejos separadas, planas o sólo ligeramente curvadas, que se pueden girar alrededor de su eje longitudinal. En este caso es posible enfocar cada una de estas franjas de espejos siempre individualmente sobre un tubo de absorción. En función de la posición del sol se puede determinar con exactitud el ángulo de inclinación necesario de cada una de estas franjas de espejos.
- Objetivo de la central de energía solar
La invención tiene la misión de proporcionar una disposición y un procedimiento que permitan, a pesar de las influencias de interferencia indicadas, alinear las franjas de espejos de tal manera que la luz incide directamente sobre un dispositivo de absorción. Además, debe elevarse la captación de energía de la instalación, debiendo realizarse esto especialmente a través de una alineación siempre óptima de los elementos de espejos. De esta manera, debe conseguirse una optimización del rendimiento de la central de energía solar o bien un aprovechamiento máximo de la energía solar irradiada con un montaje sencillo y facilidad de mantenimiento.
La invención tiene la misión de presentar un procedimiento, que permita, a pesar de las influencias de interferencia indicadas, alinear cada elemento de espejo siempre de tal forma que la luz incida exactamente sobre el tubo de absorción o bien sobre el dispositivo de conversión. En este caso, debe prescindirse de un dispositivo de medición de ángulos de alta precisión en los elementos de espejo o bien en las ondas de espejo.
El dispositivo sensor permite una evaluación de resolución local de la radiación que incide sobre él. Por ello se entiende que el dispositivo sensor no sólo emite valores de la intensidad total o similares, sino que en al menos una dirección posibilita también una emisión de diferentes intensidades. De una manera ventajosa, el dispositivo sensor presenta una pluralidad de elementos fotosensibles. Por lo tanto, aquí se contempla como sensor de luz una matriz lineal de fotodiodos.
Una ventaja de esta central de energía solar, es que el elemento de espejo presenta dentro de su superficie de espejo una zona de modi-ficación, que absorbe, al menos parcialmente, luz que incide sobre ella o la modifica de forma reconocible por el sensor.
- Descripción de la invención
La instalación para la conversión de luz solar en otra forma de energía con un dispositivo de conversión, que absorbe radiación que incide sobre él, con una pluralidad de elementos de espejo, que están dispuestos distanciados del dispositivo de conversión, para desviar, en un estado de trabajo, la luz solar irradiada sobre él, sobre el dispositivo de conversión, en donde los elementos de espejo individuales se pueden hacer bascular, al menos en parte, de una manera independiente entre sí.
En cada caso alrededor de al menos un eje y la instalación, presenta al menos un dispositivo sensor asociado a un elemento de espejo, que emite una señal característica para una radiación solar irradiada sobre el mismo, y el dispositivo sensor reacciona a la luz, que es reflejada por elementos de espejo en la dirección del dispositivo sensor, caracterizada porque el dispositivo sensor permite una evaluación de resolución local de la radiación que incide sobre él.
FUENTE | OEPM
PROCEDIMIENTO PARA TRATAR AGUAS RESIDUALES MEDIANTE ELECTROLISIS
Hoy en relación al reciclado de las aguas grises o aguas residuales, os queremos presentar una nueva invención de la empresa TRAIN AUTOMATIC SOLUTIONS IN & OUT, se trata de un nuevo Procedimiento e instalación para tratar aguas residuales mediante electrólisis.
La invención está relacionada con las técnicas empleadas en el tratamiento de aguas residuales y, más particularmente, está relacionada con un procedimiento e instalación para tratar aguas residuales, preferentemente aguas negras y aguas grises, mediante electrólisis, donde se realiza un proceso de electro-oxidación.
Las actividades industriales o domésticas generan agua residual que necesita ser tratada antes de ser descargada o reciclada, numerosos métodos han sido creados para este fin, entre ellos, se ha utilizado recientemente el tratamiento electroquímico.
El objeto de la invención es proveer un nuevo procedimiento para tratamiento de aguas residuales, preferentemente aguas negras (con materia fecal), aguas grises generadas en el lavado de manos o una combinación de las mismas.
- ¿En qué consiste el procedimiento?
Para ello se ha desarrollado un procedimiento, en donde inicialmente el agua residual se desbasta para eliminar de ella sólidos gruesos, luego se almacena temporalmente en un primer depósito, entonces se trituran los sólidos existentes en el agua desbastada que se encuentra en el primer depósito para disminuir su tamaño.
Una vez que se han triturados las partículas, el agua se almacena en un segundo depósito; de ahí el agua se envía hacia un reactor electroquímico en donde se realiza una electro-oxidación suministrando al reactor corriente eléctrica para obtener agua depurada.
Desde el reactor, el agua se recircula ...seguir leyendo este artículo sobre energía »