Ahorro

NUEVO GRIFO MONOMANDO PARA AHORRO DE ENERGIA

Hoy queremos compartir con todos vosotros un nuevo sistema de ahorro de energía. Se trata de una invención de Martín Huete Jane: Grifo monomando para ahorro de energía.

  • Objetivos

La presente invención se refiere a un grifo monomando convencional con algunas modificaciones que permiten optimizar el consumo de energía, mediante la eliminación de la utilización de agua caliente en casos donde no es necesario.

  • ¿Cómo funcionan los grifos monomando?
Ahorrar-energia-grifo-monomando

Convencionalmente los grifos monomando se caracterizan por disponer de un solo mando para regular el caudal de agua que sale por el caño y determinar la temperatura de salida de dicho caudal de agua, esto se logra mediante la interacción del mando en dos maneras distintas:

1) Mediante la operación del mando en sentido vertical se regula el caudal de salida, mientras que la operación en el plano horizontal regula la temperatura, aunque es posible invertir los controles y obtener un dispositivo equivalente mediante modificaciones obvias.

2) La regulación de la temperatura en los dispositivos conocidos se realiza en el interior del grifo gracias a que posee un único canal de salida y un doble canal de entrada, una de agua fría y otra de agua caliente, situadas simétricamente en puntos opuestos de un disco con un agujero, también simétrico, que realiza la mezcla.

REUTILIZACION DEL AGUA PROVENIENTE DE UN LAVABO

Cada día, somos más las personas que estamos concienciadas con el uso razonable del agua. Es por eso que quería compartir una invención de  la empresa Roca Sanitario, S.A, la cual entraría dentro de nuestra sección de Patentes verdesSistema y procedimiento de reutilización en un inodoro de aguas provenientes de un lavabo.

La invención se refiere a un sistema de reutilización en un inodoro de las aguas provenientes de un lavabo, estando integrado dicho lavabo al tanque de un inodoro.

La aplicación de principios de sostenibilidad en la gestión y optimización de los recursos hídricos es una obligación y una necesidad para todos los sectores productivos. En este sentido, el desarrollo de mecanismos eficaces, capaces de reducir consumos de agua de cara a contrarrestar la inminente reducción de los recursos hídricos, así como sistemas sostenibles de saneamiento, constituyen objetivos prioritarios dentro del sector sanitario.

ENERGIA - AGUA REUTILIZACION

Los sistemas de saneamiento comúnmente utilizados para el tratamiento de las aguas residuales (alcantarillado y estaciones depuradoras) no tienen en cuenta la naturaleza de las aguas. No obstante, no todas las aguas generadas tienen la misma calidad. En términos generales, se distingue entre aguas grises y aguas negras.

La reutilización de las aguas generadas en el hogar corresponde a una nueva forma de pensar en el agua, obteniendo una fuente de recursos hídricos en lugar de agua residual.

La reutilización del agua supone un ahorro de agua potable, una disminución del caudal a las fosas sépticas o plantas de tratamiento, una reducción de la carga de las aguas residuales, un menor uso de energía y químicas por bombeo y tratamiento, una purificación altamente efectiva, una solución para aquellos lugares en donde no puede utilizarse otro tipo de tratamiento, la posibilidad de sembrar plantas donde no hay otro tipo de agua, y la recuperación de nutrientes.

Esta necesidad de adoptar medidas para racionalizar el consumo y la reutilización del agua se ha hecho también evidente en la normativa relacionada con la construcción.

El sistema de reutilización en un inodoro de aguas provenientes de un lavabo de la invención comprende un tanque provisto de:

- Dos entradas de agua: una primera entrada de agua proveniente de la red y una segunda entrada proveniente del grifo de dicho lavabo.

- Una salida de agua a la taza del inodoro.

Dicho tanque comprende un tanque superior y un tanque inferior conectados entre sí mediante un orificio, conectados entre sí mediante un orificio, proporcionando dichas primera y segunda entradas agua a dicho tanque superior, de manera que se trasvasa ...seguir leyendo este artículo sobre energía »

DISPOSITIVO COMPACTO DE REUTILIZACION DE AGUAS GRISES

Hoy dentro en nuestra sección de Patentes verdes nos toca hablar de la reutilización del agua. Para ello, os presentamos una nueva invención de Álvaro Ares Lavado: Dispositivo compacto de reutilización de las aguas grises.

La invención se refiere a un dispositivo que permite la reutilización del agua procedente de la ducha para, principalmente, llenar la cisterna del inodoro o adicionalmente utilizar esa agua para la limpieza de la casa, regar o para su uso en la lavadora.

Su principal característica es su sencillez, ya que permite su adaptación en la mayor parte de los platos de ducha existentes de manera simple y económica. El volumen de almacenaje de agua puede variar entre 25 y 50 litros, dependiendo de las características y dimensiones del plato de ducha.

ENERGIA - AGUAS GRISES

Existentes numerosos dispositivos para la reutilización de las aguas procedentes de la ducha para su posterior uso en la cisterna del inodoro con el fin de no malgastar agua potable para una finalidad (uso del inodoro) que no lo requiere. Sin embargo estos dispositivos suelen requerir obras de albañilería para su instalación o están compuestos de varios elementos que los complican y encarecen, como por ejemplo, conducciones, depósitos externos,…

El dispositivo esta basado en la incorporación de varios elementos en el plato de ducha existente, que permiten el almacenaje y posterior uso del agua procedente de la acción de ducharse.

Tiene como elementos principales:

- Un mecanismo que se acopla al desagüe de la ducha existente y que controla la descarga del agua acumulada mediante un pulsador localizado en la tapa.

- La electrobomba de suministro del agua almacenada.

- La tapa abatible, que hace las funciones de piso y que esta situada sobre el plato de ducha existente.

FUENTE | OEPM

MAQUINA DE HACER JABON CON ACEITE DOMESTICO USADO

Hace ya algún tiempo, os hable del reciclaje del aceite doméstico usado para convertirlo en jabón. Si bien este proceso de reutilización del aceite que hemos utilizado en nuestros hogares, no es una novedad, lo que sí es una novedad es una máquina de hacer jabón con aceite utilizado.

Fabrica de jabón, es como se le ha llamado a esta máquina que se presenta como una solución doméstica al problema cotidiano de reciclar el aceite de las comidas, ha conseguido el 1º premio Nacional del Concurso de James Dyson 2011 .

Como no podía ser de otro modo, es una máquina de bajo consumo y muy sencilla de utilizar. Se evitará en gran medida la contaminación de las aguas por el vertido del aceite usado por el fregadero, hecho que hoy en día por desgracia aún sucede… Y para aquellos que están reciclando el aceite, guardándolo y llevándolo a un punto limpio, será más fácil, pues podrán fabricar jabón con el aceite que han utilizado.

Además, supone un ahorro económico, ya que conseguimos un nuevo producto, el jabón, del deshecho de otro, el aceite.

Os dejamos un vídeo sobre la Fábrica de Jabón, para que veáis el funcionamiento.

Esperamos que os haya gustado este sistema tan innovador, que sustituye el método tradicional de nuestras abuelas, a la hora de hacer jabón con aceite utilizado, de forma artesanal durante varias horas.

SISTEMA DE AGUA CALIENTE SANITARIA POR ENERGIA SOLAR

La Universidad Politécnica de Madrid ha patentado un nuevo Sistema de agua caliente sanitaria por energía solar con recuperación de energía residual. Inventos de este tipo pueden hacer mejorar la certificacion energetica edificios existentes en Madrid y cualquier otra población de España.

El campo en el que se encuadra la invención es en el de los sistemas de agua caliente sanitaria que utilizan energías renovables para su funcionamiento.

La obtención de agua caliente a temperaturas inferiores a 70ºC, a partir de la aplicación directa de la energía solar, es desde hace mucho tiempo una de las prácticas de aprovechamiento de la radiación del Sol más ampliamente utilizadas, debido a la competitividad de dicho sistema en relación con las fuentes convencionales. Esto es gracias al elevado rendimiento que para dichas temperaturas poseen los captadores, así como a la reducida inversión que supone dicho aprovechamiento.

ENERGIA SOLAR - AGUA SANITARIA CALIENTE

Las aplicaciones del agua caliente a baja temperatura son muy variadas, y van desde el calentamiento de piscinas, donde es preciso mantener el agua del vaso a unos 25ºC, hasta la utilización como agua caliente sanitaria en viviendas, hospitales, etc., donde se requieren temperaturas de hasta 50ºC, pasando por tas aplicaciones industriales y las correspondientes a calefacciones a baja temperatura.

El sistema objeto de la invención consiste en un sistema de preparación de agua caliente sanitaria mediante energía solar que aprovecha además la energía residual de las aguas grises calientes del edificio una vez estas han sido usadas, con la intención de que la instalación cubra el 100% de las necesidades sin estar sobredimensionada en ningún momento. Si la instalación dispone de una superficie de captación demasiado escasa, no se alcanzará el 100% pero se reducirá notablemente la energía convencional precisada.

  • El sistema comprende, al menos:

- Una pluralidad de depósitos de acumulación colocados en serle, donde el último de ellos recibe la energía residual de las aguas grises, que son las provenientes de lavadoras, lavavajillas, fregadero, lavabo y duchas, usadas antes de expulsarlas fuera del edificio.

- Y donde los primeros depósitos recibirán la aportación de calor proveniente de los colectores solares mediante un intercambiador situado en cada uno de ellos, conectados en serie o en paralelo a una pluralidad de válvulas termostáticas, de modo, que, inicialmente, toda el agua caliente que sale de los colectores pasa o calienta el primer depósito, y a continuación, por el segundo.

- El último de los depósitos, el que mantiene a menor temperatura, tiene otro intercambiador por el que pasan aguas grises calientes, cediendo su calor.

 

  • Las principales ventajas:

- El sistema nunca estará sobrecalentado pues al dimensionar por debajo de las necesidades de consumo nunca se dará esa situación. Esto evitará tener que incorporar un sistema adicional de disipación de calor y permitirá ...seguir leyendo este artículo sobre energía »

RECICLAJE POR COLORES

Cada día son más los ciudadanos que están concienciados con el reciclaje, y cada vez reciclamos más y mejor. Pero ¿a quién no le ha pasado alguna vez, que a la hora de reciclar, le han entrado dudas y no sabía dónde depositarlo?

A mi misma me ha pasado, y por eso me he decido a publicar este artículo, en el que intentaré dejar claro qué objetos o residuos, se deben y no se deben, depositar en cada uno de los contenedores (amarillo, azul y verde).

RECICLAJE EN EL CONTENEDOR AZUL

  • Si
En general, cualquier tipo de papel:
- folios
- propaganda de los buzones
- periódicos
- revistas
- hueveras
- y cartón
  • No
- Briks de leche, zumo, etc. Este tipo de residuos tiene cartón, pero su interior es de plástico, y por lo tanto, habrá que depositarlo en el contenedor correcto para el reciclado, el amarillo.
- Papel de aluminio, que aunque es papel, pero contiene aluminio, por eso lo tiraremos al amarillo.
- Sobres para enviar cartas que tienen ventanilla, hay que tirarlos al amarillo porque la ventanilla es de plástico.
RECICLAJE - PUNTO LIMPIO

RECICLAJE EN EL CONTENEDOR AMARILLO

  • Si
- Plástico
- Metal
- Briks
  • No
- Perchas
- Sartenes
- Bolígrafos
- Cepillos de dientes
- Juguetes de plástico que lleven electrónica
- CDs, cartuchos de tinta, etc
- Ropa y calzado
Este tipo de objetos hay que llevarlos al punto limpio más cercano a nuestro hogar, ya que no podrían ser depositados en ninguno de estos contenedores.

RECICLAJE EN EL CONTENEDOR VERDE O DE VIDRIO

  • Si
- Botellas de cristal
- Tarros o fracos de vidrio (bebidas,alimentos y perfumes).
  • No
- Porcelana
- Vidrios de ventanas, platos rotos, etc.
- Tapones de las botellas, sólo si son de plástico
- Fracos de medicamentos (hay que llevarlos a las farmacias, ya que son muy contaminantes)

REUTILIZACION DE AGUAS RESIDUALES EN BAÑERAS

Como ya hemos venido hablando a lo largo de estos años, controlar el consumo y la reutilización del agua es muy importante, no sólo en épocas de sequía, sino durante todo el año. No sólo en edificios oficiales, sino también en comunidades de vecinos, por ejemplo en Madrid, que requieren de una empresa que ofrezca servicio de mantenimiento, y por tanto, los equipos destinados a tal fin podrían estar cuidados adecuadamente. Es por eso, que hoy os queremos presentar una invención de Francisco Javier Camino Piña;

  • Sistema de reutilización de aguas residuales y bañera provista de dicho sistema.

La invención tiene por objeto el registro de un sistema para la reutilización de aguas residuales y domésticas así como una bañera que incluye dicho sistema que incorpora notables innovaciones y ventajas. Más concretamente, la invención propone el desarrollo de un sistema para la reutilización de aguas residuales domésticas, en particular aplicable para reutilizar el agua residual generada en bañeras, lavabos y similares.

 

RECICLAJE - REUTILIZACION AGUA

Una parte importante del consumo de agua sanitaria en una vivienda convencional procede de los baños y duchas donde el agua residual presenta un grado de contaminación baja determinado por la mezcla del agua con sustancias de lavado, principalmente jabones empleados en el aseo personal.

En la actualidad, se han realizado intentos de sistemas destinados a reutilizar tales aguas residuales de una forma óptima, sin embargo, tales sistemas tienen un cierto grado de complejidad que implica en viviendas ya creadas, la ejecución de obra civil o reformas de albañilería para su instalación en Madrid u otras ciudades. Además, otro inconveniente, es el hecho de que el agua reutilizada no es apta para la higiene del usuario dado que no es tratada, por lo que se emplea para otros fines, como por ejemplo, para el inodoro.

  • Descripción del sistema

El sistema se caracteriza por el hecho de que comprende una canalización procedente del cuerpo de la bañera o similar, que envía el agua residual hacia un dispositivo desmineralizador a través de medios de impulsión.

El dispositivo mineralizador está acoplado a una ...seguir leyendo este artículo sobre energía »

Buscar sobre energía
Síguenos en twitter Síguenos en facebook Suscríbete a la RSS de energia
Directorios
BlogESfera Directorio de Blogs Hispanos - Agrega tu Blog
Energías Renovables: Buscar