Energía hidráulica

BOMBEO HIDRAULICO MEDIANTE ACCIONAMIENTO EOLICO

Hoy queremos compartir contigo la nueva invención de Manuel Torres Martínez en el campo de las energías renovables, se trata de un aerogenerador eólico-hidráulico de caudal variable por revolución y presión constante.

La  invención está relacionada con los sistemas de bombeo hidráulico mediante accionamiento eólico, proponiendo un sistema aerogenerador eólico-hidráulico de caudal variable por revolución y presión constante, ambas independientes de la velocidad del rotor eólico, con control coordinado para optimización del rendimiento, del rechazo de huecos de tensión y de la regulación de la potencia reactiva.

Uno de los principales retos que plantea el uso de las energías renovables, es reducir los costes de aplicación y hacerlos competitivos con los de las fuentes de energía tradicionales.

EOLICA - HIDRAULICA

En ese sentido, las centrales hidroeléctricas, cuyo desarrollo se inició a finales del siglo diecinueve, son hoy en día, dentro del sector de las energías renovables, uno de los medios más desarrollados, más maduros, de menor coste y de mayor calidad energética, para la generación eléctrica. Concretamente, las minicentrales hidráulicas con turbinas Pelton que se disponen en saltos de agua de gran altura (por encima de los mil metros), son las más eficientes, fiables y económicas, para la generación de electricidad.

Y en otro campo, la técnica de los aerogeneradores que aprovechan la acción del viento como medio accionador para la producción de energía eléctrica, ha llegado a un alto nivel de desarrollo, de manera que el sector eólico se halla consolidado, con unas grandes perspectivas de crecimiento.

La invención propone un sistema que permite el control de aerogeneradores eólicohidráulicos de caudal variable por revolución, incluyendo grupos de turbinas multi-rueda con radios iguales, de forma que permite trabajar a presión hidráulica constante para maximizar la energía eléctrica producida, optimizando el rendimiento global de la máquina, así como operar ante huecos de tensión en la red eléctrica, y regular la potencia reactiva que se entrega a la red.

ENERGIAS RENOVABLES - EOLICA

  • Este sistema comprende:

- Un subsistema de control del rendimiento aerodinámico del rotor eólico, mediante el cual se gobiernan de modo coordinado el caudal y la presión del circuito hidráulico, de forma variable e independiente de la velocidad del rotor eólico, de forma que, a partir de la medida de la velocidad del rotor eólico, y mediante la manipulación coordinada de la excentricidad de una bomba radial y de los ángulos de calado de las palas captadoras de la acción del viento, este subsistema modifica el caudal de bombeo, variando el par con el que la máquina se opone al viento y con ello la velocidad de giro del rotor eólico, con lo cual se optimiza el rendimiento aerodinámico y por tanto la energía que se consigue con cada velocidad del viento.

- Un subsistema de control del rendimiento de las turbinas, mediante el cual se gobierna un conjunto de inyectores en las mismas, para regular la presión del circuito hidráulico, con lo cual se optimiza dicho rendimiento de las turbinas

- Un subsistema de control de los huecos de tensión en la red eléctrica a la que se suministra la electricidad que se produce, mediante el cual se monitoriza la tensión de la red eléctrica y las velocidades de los grupos turbinagenerador, modificando la posición de unos deflectores que hacen variar el comportamiento de las turbinas en los casos de huecos de tensión, permitiendo al aerogenerador eólico-hidráulico seguir trabajando con normalidad en el momento que desaparece el hueco de tensión.

- Un subsistema de control de potencia reactiva, mediante el cual se modifican las corrientes de excitación de los generadores eléctricos síncronos que utiliza el sistema, gobernando así la potencia reactiva que se inyecta a la red eléctrica.

- Un sistema de control coordinado, mediante el cual se supervisan los cuatro subsistemas anteriores, optimizando con ello el rendimiento y el funcionamiento global del aerogenerador eólico-hidráulico.

Artículos relacionados de energías renovables:

FUENTE | OEPM

¿QUE ES LA ENERGIA HIDROELECTRICA?

La energía hidroeléctrica es aquella que se obtiene de aprovechar la energía potencial de una masa de agua situada en el cauce del río para convertirla primero en energía mecánica y posteriormente en energía eléctrica y, por tanto, la podemos clasificar como energía renovable limpia.

TIPOS DE CENTRALES HIDROELECTRICAS

- Minihidráulica

- Gran hidráulica

Una central hidroeléctrica es el conjunto de instalaciones necesarias para transformar la energía que se tenga disponible en energía eléctrica.





Para el aprovechamiento hidroeléctrico disponemos actualmente de la gran hidráulica capaz de generar una potencia de mayor a 10 MW y la minihidraúlica con una potencia inferior a los 10 MW.


La obtención de electricidad sería el resultado de haber obtenido en primera instancia energía potencial, cuando la energía almacenada en la masa de agua embalsada por el hecho de encontrarse a una determinada altura respecto de la turbina (Ep=m*g*h), pasando a transformarse en energía cinética una vez que empieza a circular el agua a una determinada velocidad por el tubo (Ev=1/2*m*v2), pasando a convertirse en energía mecánica cuando el agua entra en la turbina haciéndola girar a una determinada velocidad y por último, parte de la energía eléctrica se transformaría en electricidad terminando así el ciclo de transformación.

IMPACTO AMBIENTAL DE LA ENERGIA HIDROELECTRICA

He de rebatir una noticia reciente que hablaba sobre los inconvenientes de la obtención de energía hidroeléctrica por las centrales hidroeléctricas pues afirmaban que provocan inundaciones a los pueblos cercanos, que no respetan el entorno natural y la fauna de dónde se encuentran ubicadas..

Las centrales construidas sin tener en cuenta los impactos a considerar para la protección del medio ambiente pueden provocar lo dicho en el párrafo anterior, sin embargo, si se llevan a cabo unas pautas de actuación haciendo un análisis a priori de la fase de construcción y de explotación de la central, bajo el marco legal de el artículo 45.2 de la Constitución Española y las diversas normativas como Ley de Aguas de 1985, Ley del Sector Eléctrico de 1997 y el Plan Energético Nacional (P.E.N), dichas contingencias, podrían evitarse pues al final es mala praxis.

El desarrollo de la minihidráulica está avalado por P.E.N., quién dice “las perspectivas del desarrollo de la minihidráulica son muy favorables, porque la automatización de sus instalaciones evita los grandes problemas medioambientales, asociados a las grandes instalaciones hidroeléctricas y permite explotar los pequeños aprovechamientos hidráulicos, frecuentemente infrautilizados en nuestro país”. Además un informe de greenpeace pone a la energía que se obtiene de la minihidráulica como la energía renovable por excelencia.

Buscar sobre energía
Síguenos en twitter Síguenos en facebook Suscríbete a la RSS de energia
Directorios
BlogESfera Directorio de Blogs Hispanos - Agrega tu Blog
Energías Renovables: Buscar