PALA PARA AEROGENERADORES QUE REDUCE EL RUIDO AERODINAMICO

La empresa GAMESA INNOVATION & TECHNOLOGY, S.L. ha desarrollado una nueva Pala para aerogeneradores que disminuye el ruido aerodinámico, y dotar así, de más eficiencia a la energía eólica.

La invención se refiere a palas para aerogeneradores que incorporan una punta de pala aerodinámica para disminuir ruido aerodinámico.

El ruido aerodinámico generado por las palas de los aerogeneradores puede clasificarse de acuerdo con el siguiente criterio:

- Ruido de capa límite turbulenta en el borde de salida: se origina por un déficit fluctuante de presión entre el lado de presión y el lado de succión cuando el flujo llega al borde de salida. La frecuencia es de banda ancha y está relacionada con parámetros de la capa límite (típicamente de 100 Hz a 10000 Hz, más presente a frecuencias medias alrededor de 1000 Hz).

ENERGIA EOLICA -PALA GAMESA RUIDO

- Ruido de punta: se origina por la turbulencia en el vórtice de la punta. La frecuencia es de banda ancha y está relacionada con el diámetro del vórtice de la punta (típicamente entre 1000 Hz y 8000 Hz).

- Ruido de entrada en pérdida: se origina por las fluctuaciones de presión en las áreas de separación de flujo, presentes a menudo a altos ángulos de ataque. La frecuencia es de banda ancha y está relacionada con la extensión del área de entrada en pérdida (típicamente entre 20 Hz y 1000 Hz).

- Ruido de vórtices de la capa límite laminar: se origina por las inestabilidades en el lado de presión de la capa límite causando la formación de vórtices. La frecuencia es tonal y está relacionada con el espesor de la capa límite en el lado de presión (típicamente entre 1000 Hz y 4000 Hz).

- Ruido de borde de salida romo: se origina en la pequeña zona de separación de flujo detrás de un borde de salida romo que causa la formación de vórtices (bien conocida como formación de vórtices de von Karman). La frecuencia es tonal y está relacionada con el espesor del borde de salida (típicamente entre 1000 Hz y 4000 Hz).

- Ruido de flujo sobre orificios, cortes, intrusiones: se origina por flujos inestables y por la formación de vórtices. La frecuencia es tonal y está relacionada con la dimensión de los elementos distorsionadores del flujo (típicamente entre 1000 Hz y 10000 Hz).

La pala de la invención ayuda a disminuir el ruido aerodinámico producido durante el funcionamiento del aerogenerador. ...seguir leyendo este artículo sobre energía »

METODO PARA ALMACENAR ENERGIA SOLAR

Hoy os vamos a hablar de un nuevo método que puede resolver unos de los mayores problemas de la energía solar, su almacenamiento. La empresa Toyota ha sido la encargada de esta invención: Método para almacenar energía solar térmica.

El reciente calentamiento global se convierte en un problema cada vez más serio y llega a tener una posibilidad de amenazar la supervivencia humana en el futuro. La principal causa de ello es considerada el dióxido de carbono (CO2) liberado a la atmósfera a partir de los combustibles fósiles que han sido usados en gran cantidad como fuente de energía en el siglo 20. Por consiguiente, se cree que no se permitirá el uso continuado de combustibles fósiles en un futuro próximo.

Por otro lado, el aumento de la demanda de energía con el rápido crecimiento en los países llamados en desarrollo tales como China, India y Brasil lleva al temor de que el agotamiento de petróleo y gas natural, hasta ahora considerados inextinguibles, por algunos, resulte una realidad.

ENERGIA-SOLAR ALMACENAMIENTO

Si esta situación continúa, como se espera totalmente también desde la reciente y repentina subida del precio del petróleo, los combustibles fósiles tales como el petróleo y el gas natural no podrán ser usados como fuente de energía “barata” dentro de veinte a treinta años. Consiguientemente, se ha solicitado encontrar una nueva fuente de energía y un nuevo combustible que ni emita dióxido de carbono, ni dependa del combustible fósil limitado.

La energía solar es muy potente como energía alternativa, sin embargo, desde un punto de vista de uso práctico, se ha considerado necesario resolver los problemas de que la densidad de energía de la energía solar es baja y el almacenamiento y transferencia de energía solar son difíciles.

El almacenamiento de la energía eléctrica a veces resulta un problema. El desarrollo de una batería para almacenar energía eléctrica es un tema principal existente previamente y está siendo seguido en todo el mundo. Sin embargo, incluso la batería de iones de litio más avanzada no es satisfactoria con respecto al almacenamiento de una gran cantidad de energía eléctrica, y una batería en particular para una gran cantidad de energía eléctrica necesita ser desarrollada en términos de seguridad.

También, en la central para obtener energía de potencia eléctrica a partir de la energía del sol, se requieren una unidad de almacenamiento térmico masivo, una caldera auxiliar y similar, así como la batería, en caso de que la generación de energía resulte difícil debido al mal tiempo o similar, y esto constituye un enrome coste de construcción.

Como se ha descrito antes, aunque se han realizado esfuerzos para convertir la energía solar como la última energía sostenible en energía eléctrica, hidrógeno o similares como la energía secundaria actualmente en todo el mundo, hay grandes problemas en el almacenamiento y transferencia de tal energía secundaria. A menos que los problemas relativos al almacenamiento y transferencia de la energía sean superados, la distribución mundial así como su uso en un cuerpo móvil tal como un vehículo, avión o barco serán muy difíciles de alcanzar.

 

  • Método de Almacenamiento de Energía Solar Térmica

El método para almacenar energía solar térmica comprende: ...seguir leyendo este artículo sobre energía »

UNIDAD HIBRIDA DE ENERGIA EOLICA Y ENERGIA FOTOVOLTAICA

Dentro del campo de la energía eólica y la energía solar, hemos encontrado una invención de Hilal Bin Marhoon S. Al Maamar, se trata de una Unidad híbrida eólica y fotovoltaica para generar energía eléctrica.

Esta invención, se refiere a una unidad híbrida eólica y fotovoltaica para generar energía eléctrica que se caracteriza por la combinación de paneles fotovoltaicos y un aerogenerador, de manera que a través de los paneles fotovoltaicos se obtiene una corriente continua, mientras que mediante el aerogenerador se obtiene una corriente alterna.

La unidad híbrida eólica y fotovoltaica incorpora distintos dispositivos para controlar la energía eléctrica generada y poder acumularla en unas baterías, así como un dispositivo inversor para transformar la corriente eléctrica continua en una corriente alterna, para poder aprovechar finalmente esta corriente alterna conectando distintos equipos de consumo.

ENERGIA EOLICA - UNIDAD HIBRIDO ENERGIA SOLAR

Además, la unidad híbrida eólica y fotovoltaica puede formar parte de un remolque, pudiéndose también adaptar a un vehículo, a un barco, e incluso a un tren, o cualquier medio de transporte que reúna las características necesarias para su acoplamiento.

Partiendo de esta premisa, la unidad híbrida para generar energía eléctrica se caracteriza porque ...seguir leyendo este artículo sobre energía »

MATERIAL RECICLADO PARA FABRICAR PLACAS DE AISLAMIENTO

Dentro  del ámbito de la fabricación de placas para aislamiento térmico y acústico en obras y construcción a partir de material reciclado, entendiéndose por tales placas, paneles, paneles acústicos, paneles aislantes, tableros rápidos, tableros protectores, pavimentos, techos, etc. Hemos encontrado una nueva invención de la empresa Aplicaciones Tecnológicas de Residuos Industriales, S.L.

La invención es un nuevo Procedimiento para la fabricación de placas para la construcción realizadas a partir de residuos, así como placas realizadas.

Actualmente, son conocidos procedimientos para la fabricación de placas acústicas a partir de caucho reciclado de neumáticos. Estos procedimientos son limitativos en cuanto al residuo a procesar; estos procesos únicamente son válidos para un solo tipo de residuo muy concreto.

RECICLAJE - PLACAS ACUSTICAS Y TERMICAS

Por otro lado, el procesado de neumáticos implica separar los filamentos de acero y textiles presentes en el neumático residual, lo que encarece el proceso para depurar el material a procesar.

La invención presenta la particularidad de utilizar únicamente como materia prima, materiales residuales, y que además, son residuos que hoy en día presentan un potencial bajo o nulo de reciclaje, lo que supondría su eliminación en vertedero o incineradora.

Concretamente, la invención se refiere a un proceso de fabricación de placas para los sectores de la construcción y mobiliario urbano, en el que se utiliza como principal materia prima los residuos no peligrosos, así como a las propias placas fabricadas.

Los residuos que se utilizarían, proceden de diversos sectores, por tanto, son muy numerosos y de diversa índole, tales como moqueta, espumas, plásticos, gomas, etc.

El proceso está compuesto básicamente de las siguientes operaciones:

- Recepción de materiales

- Almacenamiento en depósito de recepción

- Adecuación primaria de los materiales

- Almacenamiento y recepción de adhesivos

- Mezclado

- Aditivación de adhesivos, ignifugantes y catalizadores

- Prensado – Inyección de vapor

- Desmoldeo

- Transporte y evacuación de placas

- Almacenamiento para expedición

FUENTE | OEPM

DISPOSITIVO PARA LA GENERACION DE OXIHIDROGENO

El oxihidrógeno es una mezcla gaseosa de hidrógeno diatómico y oxígeno en una proporción que permite su combustión generando agua. Esta combustión es muy energética, pero en condiciones ambientales requiere una temperatura de ignición elevada, lo cual representa una barrera de activación considerable.

Los Laboratorio de Investigación y Análisis Jordi Martí, S.A. han desarrollado un nuevo  Dispositivo para la generación de oxihidrógeno.

La invención se refiere a un dispositivo para la generación de oxihidrógeno utilizable de forma directa en un quemador o lanza. Este dispositivo tiene su aplicación en aparatos destinados a proporcionar la combustión de un combustible, tales como cocinas, motores, sopletes, quemadores u otros cualesquiera. Su finalidad es la reducción de consumo de combustibles fósiles y de emisiones de CO2 en las diversas aplicaciones.

ENERGIA - OXIHIDROGENO

Los actuales dispositivos de producción de oxihidrógeno comprenden una celda electrolítica asociada a una fuente de alimentación eléctrica, que provoca la electrólisis del agua que conforma el electrólito contenido en dicha celda electrolítica, al paso de una corriente eléctrica.

La mezcla del oxígeno y del hidrógeno que se desprenden como gas constituye el oxihidrógeno ...seguir leyendo este artículo sobre energía »

EQUIPO DE RECOGIDA Y TRATAMIENTO DE BIOMASA

Como ya hemos hablado en artículos anteriores sobre la biomasa y en qué consiste este tipo de energía limpia, hoy os queremos presentar una invención de la Fundación para o Fomento da Calidade Industrial e o Desenvolvemento Tecnolóxico de Galicia – CIS Madeira, se trata de un nuevo Equipo integral de recogida y tratamiento de biomasa.

El campo de la invención es el sector de la industria relativo a la limpieza de terreno forestal, al aprovechamiento de los residuos vegetales y por otro lado a la industria de la fabricación de vehículos y equipos industriales.

La invención es un equipo integral de recogida y tratamiento de biomasa de forma que todo el procedimiento de recogida de material, ya sean residuos agrícolas o forestales, triturado del mismo, almacenado en un contenedor especial y volcado de todo el material, tratado o no, en su lugar de destino tienen lugar en un mismo equipo compacto autopropulsado.

 

ENERGIA - BIOMASA RECOGIDA

Es conocido el hecho de recolectar la biomasa, entendiendo el término biomasa como el desarrollo de la actividad biológica que se desarrolla sobre una superficie forestal sin la ayuda del hombre.

La biomasa ocupa una posición de alto nivel en el ecosistema, pues nutre a través de lo exclusivamente natural de su desarrollo, ...seguir leyendo este artículo sobre energía »

CONTENEDOR PARA RESIDUOS DOMESTICOS

Hoy  os queremos presentar dentro del campo del reciclaje,  un nuevo Contenedor para residuos domésticos de Sonia María Rangel de Andrade. La invención se refiere a un contenedor para residuos domésticos, concretamente a lo que comúnmente se denomina “cubo de basura”, cuya evidente finalidad es la de almacenar en una bolsa alojada en el contenedor los residuos domésticos que se producen en determinados lugares, estando especialmente concebido para su utilización en colegios, hospitales, restaurantes, etc. es decir en aquellos lugares donde se generan muchos desechos de comida y que necesita de grandes cubos de basura difíciles de manipular.

El objeto de la invención es conseguir un contenedor o cubo de basura de fácil apertura y cómoda extracción de la bolsa receptora de los residuos.

RECICLAJE - CONTENEDOR PARA RESIDUOS DOMESTICOS

El contenedor para residuos domésticos que se preconiza presenta una serie de particularidades en base a las cuales se resuelven los problemas e inconvenientes que presentan los contenedores o cubos de basura utilizados para los mismos fines. Concretamente, el contenedor de la invención se caracteriza ...seguir leyendo este artículo sobre energía »

Buscar sobre energía
Síguenos en twitter Síguenos en facebook Suscríbete a la RSS de energia
Directorios
BlogESfera Directorio de Blogs Hispanos - Agrega tu Blog
Energías Renovables: Buscar