BICICLETAS ESTATICAS PARA PRODUCIR ENERGIA
¿Pedalear para producir energía? Hoy en nuestra sección de “Patentes verdes” os presentamos una nueva invención de Francesc Gasch García, que consiste en un Acoplamiento generador para bicicleta estática.
El objeto de la invención, tal como se expresa en el enunciado, hace referencia a un acoplamiento destinado a la generación de energía eléctrica, para bicicletas estáticas del tipo que llevan un volante de inercia. Normalmente, instituciones tales como gimnasios o similares, disponen de diferentes aparatos para la realización de ejercicios de piernas. Unos de los más tradicionales son las bicicletas estáticas y, más recientemente, las de “spinning”.
Teniendo en cuenta que, en este tipo de instituciones, el número de estos aparatos suele ser relativamente elevado, puede resultar rentable aprovechar la energía física empleada por los usuarios que están realizando sus ejercicios, convirtiendo dicho esfuerzo en energía eléctrica alternativa reutilizable directamente en otros receptores eléctricos o, con las adaptaciones adecuadas, devolverla incluso a la red, lo que se traduce directamente en un ahorro energético.
El hecho de que existan bicicletas estáticas que incorporan el sistema generador fijo, y otras que no lo incorporan, presenta en sí mismo un importante inconveniente: todos aquellos usuarios, y especialmente gimnasios o similares con grandes parques de bicicletas estáticas o de “spinning”, que desean cambiar al sistema de bicicletas con generador, no pueden aprovechar sus equipos antiguos sino que tienen que retirarlos y desecharlos definitivamente para sustituirlos por otros nuevos dotados de generador, lo cuál representa una inversión económica importante.
Con el fin de superar este inconveniente, se ha diseñado el novedoso acoplamiento generador para bicicleta estática de instalación sumamente sencilla.
Este acoplamiento permite reconvertir, rápida y fácilmente, una bicicleta estática convencional con volante de inercia, en una bicicleta estática apta para generación energética; esto permite la reconversión total de todo un parque de bicicletas estáticas tradicionales en un parque de bicicletas generadoras, con una inversión económica comparativamente muy inferior a la que sería necesaria para sustituir totalmente dicho parque de bicicletas tradicionales por bicicletas con generador fijo.
El novedoso acoplamiento generador para bicicleta estática está constituido esencialmente por dos elementos: una base rotatoria para imanes permanentes que hace de “rotor”, anclada en torno al regruesamiento cilíndrico de uno de los lados del eje del volante de inercia, y un soporte fijo para bobinas estáticas que hace de “estator”, sujeto a uno de los dos anclajes de dicho eje a la horquilla y situado frente a la base para imanes permanentes.
Esperamos que los gimnasios tomen nota de esto, ya que son potenciales productores de energía con las bicicletas en sus clases de spinning.
FUENTE | www.oepm.es
ROTULO LUMINOSO DE ALIMENTACION FOTOVOLTAICA
Hoy os presentamos dentro de nuestra sección de “Patentes verdes“, una nueva invención en el campo de la energía solar fotovoltaica de la empresa Inusual Comunicación Innovadora, S.L; Rótulo luminoso de alimentación fotovoltaica. Los rótulos son una parte importante del marketing de las empresas, para darse a conocer y conseguir nuevos clientes mediante la rotulación. Por ejemplo, en Madrid es muy importante la rotulación, por eso Rotulos Madrid Avance, y otras muchas empresas de rotulación se dedican a estos temas de rotulos en Madrid.
Volviendo al invento, el objeto de la invención se centra en un rótulo luminoso, del tipo que se utiliza como soporte informativo o publicitario, que siendo apto tanto para uso externo en fachadas o banderolas como para uso interno en escaparates, stands u otros emplazamientos, presenta la ventajosa particularidad de contar con un sistema de iluminación, preferentemente basado en diodos tipo LED, que se alimenta eléctricamente por medio de placas fotovoltaicas previstas en el propio rótulo, de forma que constituye un módulo totalmente autónomo que no precisa conexión a la red eléctrica y que tiene un coste económico por consumo eléctrico nulo.
Los rótulos luminosos existentes en el mercado, mayormente utilizan como fuente para su iluminación lámparas que pueden ser tubos fluorescentes en distintos tamaños y formas geométricas o lámparas como halógenos, filamento, etc.
Este tipo de lámpara siempre debe de ir conectado a la corriente eléctrica por medio de una instalación apropiada que incluye, cables, toma de corriente, etc. Esto implica costes de instalación y un consumo eléctrico relevante, además de un mantenimiento.
La invención es, como ya se ha señalado anteriormente, un rótulo luminoso que dotado preferentemente de LEDS como fuente de iluminación, la alimentación eléctrica de dichas fuentes se realiza por medio de placas fotovoltaicas, sin tener la necesidad de conexión a la red eléctrica y sin ningún tipo de consumo eléctrico.
El rótulo, en función de las diferentes aplicaciones que tenga, puede fabricarse con una cara iluminada o con dos caras iluminadas y puede ser utilizado tanto para uso interno como para uso externo, en cualquier caso, cumplirá con la norma ip65.
Es importante destacar que dado que la fuente de iluminación que incorpora son diodos LED, presenta una vida útil de hasta 50.000 horas, y no necesita ningún tipo de instalación eléctrica de conexión a la red, resulta un producto que permite ser utilizado sin ningún tipo de mantenimiento.
El rótulo puede presentar ...seguir leyendo este artículo sobre energía »
EL AHORRO DE LAS ENERGIAS RENOVABLES PARA EL MERCADO ELECTRICO
Como ya hemos hablado en multitud de ocasiones, las energías renovables en España tienen un papel muy importante en la economía. Esto es así, ya que además de contar con instalaciones activas que se encuentran produciendo electricidad actualmente, porque contamos con los conocimientos y la tecnología más puntera del mundo.
De hecho, los datos presentados por la consultora Deloitte para la Asociación de Productores de Energías Renovables – APPA, nos confirma que las energías limpias en España tienen una gran incidencia sobre el PIB, representando el 0,94%, una cifra muy importante, que ronda los 10.000 millones de euros.
Esta consultora ha reflejado que las energías renovables suponen un ahorro de más de 4.800 millones de euros al mercado energético.
Todos sabemos que la situación económica en España es muy difícil, sin embargo uno de los sectores que siguen presentando crecimiento en el año 2010 es el sector energético, con un crecimiento del 3%.
Dentro del sector energético, debemos dar un dato muy significativo para aquellos que aún no confían en las energías renovables, y es que éstas, durante el año 2010, experimentaron un crecimiento del 8,2%.
Esperamos que independientemente del cambio o no de gobierno que se pueda producir el próximo día 20 de Noviembre, o el Real Decreto Eólico, se siga apostando por las energías renovables como fuente principal de energía.
FUENTE | APPA
APPLE CONSTRUIRA UN CAMPO SOLAR PARA SU CENTRO DE DATOS DE CAROLINA DEL NORTE
Como no podía ser de otra forma, la empresa del genio Steve Jobs, Apple, empresa pionera en tecnología y diseño de los últimos tiempos,ha decidido utilizar la energía solar para suministrar el enorme centro de datos que ha estrenado con iCloud en Carolina del Norte.
Apple construirá un parque solar de 70 hectáreas para abastecer el gran consumo energético de este centro de datos que la empresa tiene en Carolina del Norte. Gracias a estos paneles solares, se evitará la contaminación que actualmente se estaba produciendo, ya que este centro de datos de Apple se abastece de energías fósiles como el carbón y la energía nuclear.
Este proyecto es conocido como “Dolphin Solar Farm A Expanded”, y aún no hay datos oficiales de su puesta en marcha.
Sin embargo, es una fantástica noticia que Apple haya decidido alimentar con energías renovables a su enorme centro de datos que ha estrenado con iCloud.
FUENTE | Applesfera
ECO LIGHT, LA BOMBILLA DE PAPEL ECOLOGICA
Hoy os queremos presentar una bombilla muy peculiar, ya que no es un bombilla convencional de las que estamos acostumbrados a ver en nuestros hogares, ésta es la bombilla Eco-Light.
Eco-Light es una bombilla de papel diseñada por Tien-Ho Hsu, y que se presenta como una auténtica revolución, y que funciona como cualquier otra bombilla, ya que al pulsar la llave de la luz, Eco-Light recibe electricidad y emite luz. Aunque es de papel no la encontraréis en una papeleria online.
Con esta bombilla de papel lo que se persigue es minimizar los residuos derivados de las bombillas utilizadas, ya que se puede reciclar una vez usada, disminuyendo así el impacto negativo sobre el medio ambiente.
Aquí te dejamos una foto para que veas el aspecto de esta bombilla de papel ecológica.
Eco-Ligth es moderna y práctica, y no viene con un embalaje especial.
FUENTE | ECOINVENTOS
HORNO SOLAR PARA LA PREPARACION DE ALIMENTOS
Que mejor forma que cocinar utilizando energías limpias, como la energía solar. Hoy os queremos presentar dentro de nuestra sección de “Patentes verdes“, una nueva invención de Constante Solar, S.L, un Horno solar para la preparación de alimentos.
Esta patente verde se refiere a un horno solar para el aprovechamiento de la radiación solar, preferentemente para la preparación de alimentos, como por ejemplo para calentar salchichas, pre-cocción de verduras, calentar comidas al baño maría etc.
Son conocidos a día de hoy, distintos tipos de hornos solares, para el aprovechamiento de la energía solar por efecto invernadero. Sin embargo, no se conoce ningún horno solar con las características del que aquí se reivindica.
La invención se refiere a un horno solar para la preparación de alimentos, que comprende un cajón cerrado dotado de una base superior realizada con un material transparente para la entrada de radiación solar al interior el cajón.
El horno incorpora al menos una olla para la preparación de alimentos, la cual está formada por un recipiente y una tapadera, de manera que el recipiente está dispuesto en el interior del cajón cerrado y fijado por su embocadura a la cara interna de dicha base superior. La tapadera está dispuesta externamente al cajón cerrado para cerrar dicho recipiente.
Con esta estructura, una de las ventajas del horno solar de la invención, es que se puede acceder al interior de las ollas donde se están calentando los alimentos desde el exterior del cajón, es decir sin necesidad de abrir el cajón, por lo que se evita la pérdida de temperatura en su interior.
FUENTE | OEPM
ABENGOA SOLAR PATENTA UN ESPECTROFOTOMETRO PARA CARACTERIZACION OPTICA AUTOMATIZADA
Queremos compartir con vosotros la última invención, en nuestra sección de “Patentes verdes“, de la empresa Abengoa Solar, líder en energía solar. Se trata de un nuevo Espectrofotómetro para caracterización óptica automatizada de tubos colectores solares y método de funcionamiento.
La invención se encuadra dentro del sector de los aparatos de medida, más concretamente, en los aparatos o instrumentos de medida de parámetros ópticos, como son coeficientes de reflexión y transmisión en superficies cilíndricas.
Las superficies a caracterizar son los tubos absorbedores que se instalan en los colectores solares, normalmente compuestos por dos tubos concéntricos: un tubo interior metálico del que interesa conocer su coeficiente de reflexión y un tubo exterior de vidrio, del que interesa conocer su coeficiente de transmisión.
Este equipo incluye todos los componentes necesarios para hacer la medida, como son el banco sobre el que se soporta el tubo permitiendo el giro del mismo y el desplazamiento del cabezal óptico de medida, el cabezal óptico que realiza las medidas de reflexión y de transmisión, el módulo que genera los haces ópticos de medida de transmisión y reflexión, el sistema electrónico de adquisición y tratamiento de datos, un ordenador externo para el control del equipo y la exportación de datos medidos y un sistema de comunicación entre el equipo y el ordenador.
Las energías renovables por captación de energía solar térmica son de relevante importancia tecnológica y econó- mica en el sector doméstico e industrial. Entre las tecnologías destacadas se encuentran las centrales termoeléctricas solares de concentración de energía solar por espejos cilindro-parabólicos sobre tubos de captación solar.
Estos sistemas requieren un máximo de absorción de la energía solar y las menores pérdidas energéticas posibles. Con este fin, están configurados en tubos de vacío o estructuras similares que disminuyen las pérdidas por conducción y convección y poseen recubrimientos con gran poder absorbente de la energía solar y características de baja emisividad para disminuir las pérdidas energéticas por radiación térmica en el infrarrojo lejano, en los que los recubrimientos absorbentes selectivos juegan un papel esencial en el rendimiento del sistema.
Por todo ello, se hace relevante disponer de un sistema adecuado de caracterización de los tubos absorbentes que permita medir con resolución espectral sus coeficientes de transmisión y de reflexión (máxima absorción de energía y mínimas pérdidas energéticas) y que también permita asegurar la uniformidad de estos valores en todos los puntos del tubo.
La invención toma en consideración las características específicas para un diseño que reúna requisitos como automatización, precisión, rapidez en la medida, sensibilidad y rango dinámico adecuados.
El equipo realiza la medida del coeficiente de transmisión del tubo exterior de vidrio y del coeficiente de reflexión del tubo interior metálico. El equipo realiza las medidas para diferentes longitudes de onda determinadas por un monocromador que filtra espectralmente el haz de luz obtenido de una lámpara de luz blanca. Las medidas pueden realizarse automáticamente en cualquier punto del tubo.
Para automatizar el proceso de caracterizar cualquier punto del tubo, el equipo incorpora un sistema de rotación del tubo que permite el giro del mismo en al menos ±180º y un sistema de desplazamiento lineal que permite desplazar el módulo de medida a lo largo de toda la longitud del tubo y más allá de la longitud del mismo para permitir también la calibración del espectrofotómetro en base a un patrón.
Para realizar la medida de transmisión y de reflexión de forma simultánea e independiente, en el equipo se generan dos haces de luz, uno para ...seguir leyendo este artículo sobre energía »