La gran preocupación que implican las emisiones de CO2 a la atmósfera y la entrada en vigor de protocolos, como el de> Kyoto, así como medidas gubernamentales en la materia, encaminadas a penalizar a aquellas empresas que más CO2 emitan a la atmósfera, justifica de por sí la iniciativa de cualquier invención que sea capaz de captar y eliminar mediante fijación, el CO2, generado en los procesos industriales.
Por esto, la Fundación Investigación e Innovación para el desarrollo social, ha patentado su innovación al respecto, “Eliminación del CO2, industrial mediante su fijación en bicarbonato sódico”, que consiste en la introducción de forma continua en un depósito de reacción, de las emisiones de CO2 y otros gases contaminantes generados por cualquier instalación industrial (cementeras, centrales termoeléctricas, siderurgias, incineradoras, etc.), previa su filtración por un filtro de materia inorgánica.

Dentro del depósito de reacción se recepcionan los gases CO2 (dióxido de carbono), a temperatura y presión para que reaccionen con el agua existente dentro del tanque, saturada de acetato amónico CH3COONH4(ac). El CO2 diluido en el agua, forma ácido carbónico, quedando todos los iones del ácido carbónico, acético y amonio,en la disolución. A continuación se añade al depósito de reacción hidróxido sódico (NaOH), en exceso, para que se produzcan las siguientes reacciones químicas:
>CH3COONH4 + H2CO3 + 2 NaOH —– CH3COONa + NaHCO3 + NH3 + 2 H2O
Finalizada esta fase del proceso en el depósito de reacción, el bicarbonato sódico (NaHCO3) es recuperado por decantación.
El NH3 (amoniaco en gas), que se produce durante esta fase del proceso, se recupera y vuelve a ser introducida dentro del depósito de reacción para su reutilización de una forma continuada. El acetato sódico, se queda en la disolución y al reaccionar de nuevo con el amoniaco (NH3) que hemos recirculado, reacciona produciéndose el acetato amónico y desprendiéndose el hidróxido sódico que queda en la disolución para reaccionar de nuevo con el ácido carbónico, cuando se introduce el CO2.
Realmente es una buena noticia tanto para los sectores económicos como es el industrial, ya que le permitirá poder localizar sus instalaciones en cualquier zona industrial sin verse acotado por la emisión de CO2, y también para todos nosotros es muy buena noticia saber que la emisiones que se llevan a cabo pueden ser neutralizadas.
FUENTE | ORGANISMO DE PATENTES
Post muy relacionados: