Ahorro

SEGUIDOR SOLAR

Dentro del campo de la energía solar, hemos encontrado una nueva invención de la empresa Electrotécnica Industrial y Naval, SL., se trata de un nuevo Seguidor solar que distribuye las cargas.

La invención tiene por objeto un seguidor solar que distribuye las cargas propias y las cargas externas sobre varios puntos de su estructura, dotando de una elevada seguridad a todo el conjunto formado por los paneles solares fotovoltaicos, y los soportes sobre los que estos van fijados.

Debido a su especial configuración, el seguidor solar es capaz de seguir su normal funcionamiento basado en seguir la trayectoria solar, aunque alguno de los puntos de apoyo sobre los que se reparten las cargas se haya averiado.

ENERGIA - SEGUIDOR SOLAR

Además, el seguidor solar de la invención puede presentar una inclinación desde 0º a 55º respecto a la horizontal, de manera que ante grandes vientos se puede posicionar a 0º presentando en esa posición la mínima resistencia al viento.

El seguidor solar presenta un primer grupo funcional o portapaneles que soporta los paneles del seguidor solar.

El seguidor presenta un segundo grupo funcional o fuste que sirve de base de todo el conjunto del seguidor solar y se encuentra unido al primer grupo funcional a través de ocho actuadores que llevan a cabo la orientación tanto en el sentido este-oeste y viceversa, como en el sentido norte-sur y viceversa, de los paneles del seguidor solar. ...seguir leyendo este artículo sobre energía »

COMO LIMPIAR O REPARAR UN AEROGENRADOR

Hoy vamos a compartir con vosotros algo que puede resultar muy curioso, se trata de cómo se limpian o reparan los aerogeneradores. Para eso vamos a utilizar una invención de José Antonio Ávila Espigares: Torre andamio, reparadora-limpiadora para aerogeneradores eólicos.

La invención se encuadra en el procedimiento técnico por el cual se pueden llevar a cabo las tareas de mantenimiento, reparación, limpieza y todos los trabajos que fueran necesarios sobre las aspas de los aerogeneradores eólicos a través de una canasta que portará los elementos y dispositivos específicos necesarios para cada trabajo, así como a los técnicos que los utilizarán, si es que fuese necesario.

Aquí os dejamos la foto con la torre andamio para la limpieza y reparación de aerogeneradores eólicos.

 

ENERGIA EOLICA COMO REPARAR UN AEROGENERADOR

Esta canasta se encuentra unida a un brazo robotizado, el cual se encuentra en el interior de un elemento estructural, que es el encargado del desplazamiento del brazo robotizado a través de la torre-andamio.

En la actualidad se conocen varios procedimientos por los cuales se llevan a cabo los trabajos de mantenimiento, reparación y limpieza de las aspas de los aerogeneradores eólicos. Una vez es tomada la decisión de la reparación, mantenimiento o limpieza, el aspa es bajada al suelo, por medio de varias grúas de gran tonelaje, que han de llegar desde la base del aerogenerador hasta el anclaje del aspa, para desprenderla del rotor del aerogenerador.

Es obvio entender que este proceso se lleva a cabo después de parar dicho aerogenerador para poder bajar el aspa al suelo. El trabajo además, ha de ser desarrollado con elevadísimos costes de desmontaje y montaje, además ...seguir leyendo este artículo sobre energía »

AUTOCONSUMO ENERGETICO QUE ES?

Una de las mejores iniciativas para mejorar la eficiencia energética y para reducir el consumo de fuentes de energía tradicionales (como el petróleo) y aumentar el uso de las energías renovables, como la energía solar fotovoltaica o la energía eólica, disminuyendo así el importe de la factura eléctrica en los hogares, es la medida tomada en España con el proyecto de Real Decreto por el que se regula la conexión a red de instalaciones de producción de energía eléctrica de pequeña potencia, esto es, autoconsumo eenergético (Net Metering).

AUTOCONSUMO ENERGETICO - EFICIENCIA

En países como Alemania, Estados unidos o Japón, ya lo utilizan.

Autoconsumo será la base del nuevo modelo energético que tratará de que cada hogar pueda producir su propia energía mediante la instalación de paneles solares. Lo que se consigue con esto es que al estar conectados a la red eléctrica en todo momento, si en el hogar hay un exceso de producción de energía, ésta podrá ser vertida a la red, y en el caso contrario, es decir, cuando el hogar en cuestión, necesita más energía que la que está produciendo, podrá consumir de la red. A este sistema se le conoce como Medición neta (consumo de energía – energía vertida a la red).

Por tanto, el autoconsumo energético requiere de la instalación de sistemas de producción de energía pero de baja potencia, como la energía solar fotovoltaica, y es un buen sistema para intercambiar la energía entre el usuario y la compañía distribuidora. A este nuevo sistema se le conoce como Net Metering, que significa que por cada KWh que el usuario vierte a la red, se compensa por un Kwh consumido de la misma.

Artículos de eficiencia energética:

 

NUEVO REFLECTOR SOLAR PARA CENTRALES TERMOSOLARES

Hoy te vamos a presentar un nuevo avance tecnológico en el campo de las energías renovables, concretamente de la energía solar. Se trata de un nuevo reflector solar para centrales termosolares y procedimiento de fabricación, patentado por la empresa Nematia Ingeniería Integral.

El nuevo reflector solar, está realizado en material termoplástico inyectado. Los reflectores solares constituyen uno de los elementos principales utilizado en las centrales energéticas termosolares. En ellas, se utiliza dicho elemento para captar la radiación solar directa y concentrarla sobre un sistema receptor, donde la energía radiante, a través de un proceso, se convierte en energía eléctrica apta para su utilización y almacenamiento.

ENERGIA SOLAR - REFLECTOR SOLAR

No obstante, de esta invención pueden derivarse novedosas aplicaciones en diferentes campos de la energía solar, generando una nueva gama de productos hechos a medida y en función de las necesidades, como por ejemplo pequeñas células termosolares aptas para viviendas y edificios.

El nuevo concepto de reflector es aplicable a unidades de generación eléctrica o térmica nuevas y a medida, como pueden ser:

- Grandes edificios comunales

- Polígonos industriales

- Viviendas unifamiliares

- Otras instalaciones

El objetivo es conseguir la reducción del alto coste económico, manteniendo el mismo rendimiento del colector o aumentándolo. Es necesario y urgente conseguir el máximo aprovechamiento de la radiación solar de forma sencilla y económica.

La fabricación de los actuales reflectores está condicionada a la forma de conseguir la superficie reflectante de los mismos, así como su protección frente a agentes externos.

En la actualidad, la forma más generalizada consiste en la adaptación de un espejo a las definiciones ópticas usadas, reuniendo éste unas características especiales como vidrio específico, lámina de plata o aluminio, elementos soporte y de unión, además de unos puntos de fijación o amarre a las estructuras soporte que suelen ser dé cerámica; siendo desechables una vez agotada su vida útil.

La realización del proceso anteriormente descrito supone costes de fabricación y materias primas muy elevadas, resultando un precio final del reflector muy importante y que condiciona de forma decisiva la viabilidad de los proyectos en su conjunto.

El nuevo concepto de reflector 5, resuelve los problemas más importantes del actual reflector solar que se está utilizando, como pueden ser:

  • Coste de las materias primas
  • Costes de fabricación, aportando un incremento de las prestaciones técnicas, así como la reutilización de los reflectores una vez agotada la vida útil a un precio inferior al de fabricación inicial y con las mismas prestaciones.

En definitiva el nuevo reflector solar se caracteriza por:

- El reflector 5 de la invención no necesita el vidrio para proteger el material reflexivo y, por tanto, la eliminación de posibles accidentes en su        manipulación si llega a romperse.

- El metal reflexivo se aplica directamente sobre la superficie útil. No se necesita lámina.

- El material base, termoplástico inyectado, sale del molde con la definición óptica deseada y la consistencia requerida de forma autónoma, por    tanto, la estructura metálica del colector 3 se simplifica, principalmente, de forma muy importante en el coste.

El reflector 5 puede sustituir a cualquiera de los que existen en el mercado, respetando las fijaciones, posición del tubo absorbedor en el caso del colector cilindro-parabólico, así como los usados en las centrales de torre y los discos Stirling, disminuyendo el número de facetas, además de modificar su definición, pudiendo realizarlas como “trozos de paraboloides de revolución”, con lo que puede suponer de cara al rendimiento y al precio final del conjunto.

FUE NTE | OEPM

Energía solar, artículos relacionados:

 

ESTACION DE SERVICIO SOSTENIBLE

Hoy os vamos a presentar una invención con la que nos hemos encontrado, se trata de una estación de servicio sostenible. Nos parece muy interesante, que personas como Luis Brasa Fernández, se preocupen por la conservación del medio ambiente. De momento, y hasta que llegue la sustitución de los coches convencionales por los coches eléctricos, esta invención es un paso más en el cuidado de la naturaleza.

La instalación de una estación de servicio o gasolinera presenta la particularidad de estar basada, fundamentalmente, por una parte, en la facilidad de montaje y mantenimiento, hecho que implica un ahorro económico inicial y una mayor vida útil de la instalación, y, por otra, en el respeto al medio ambiente.

CUIDADO DEL MEDIO AMBIENTE - ESTACIONES DE SERVICIO

En relación a la segunda parte, cuidado del medio ambiente, la estación de servicio presenta una configuración y disposición especialmente diseñados para permitir el rápido y cómodo acceso a cada una de sus partes, tanto a las conducciones como a los tanques, así como para evitar cualquier tipo de contaminación al entorno.

Para evitar la contaminación del entorno, además de permitir llevar un control rápido y directo del estado de las instalaciones, gracias al citado diseño de la misma, entre otros elementos, cuenta con una cobertura interior impermeable de poliurea que evita cualquier filtración indeseada de las zonas que ocupan los tanques y las conducciones.

En la actualidad, los tanques de combustible de las estaciones de servicio, generalmente, se hallan enterrados ...seguir leyendo este artículo sobre energía »

REUTILIZACION DE LAS BOLSAS, OTRA FORMA DE RECICLAR

Las bolsas de plástico, desde el punto de vista medioambiental, deberían sustituirse por bolsas de papel u otros componentes que sean biodegradables, en definitiva, por bolsas ecológicas, y por tanto, respetuosos con el medio ambiente.

Sin embargo, esta sustitución de las bolsas de plástico tradicionales, es decir, procedentes del petróleo, no es inmediata, por lo que propuestas como la reutilización de las bolsas, como la propuesta por Carlos Herranz Rodríguez, son medidas que contribuyen al ahorro económico, y que minoran la contaminación en mares y océanos.

 

Reciclaje - reutilizacion de bolsas

La invención de Carlos, para fomentar el reciclaje mediante la reutilización, es una bolsa para envasar al vacío, cuyo objetivo se centra en una bolsa de material plástico que, destinada eminentemente para uso alimentario, pero sin que ello suponga una limitación, presenta la particularidad de estar dotada de medios especialmente estudiados y diseñados tecnológicamente para conseguir el vacío en su interior, mediante la utilización de cualquier sistema de extracción de aire, con la ventaja de poder ser reutilizada múltiples veces sin perder eficacia, de manera que supone un ahorro para el consumidor y a la vez un producto respetuoso con el medio ambiente.

Como es sabido, la ausencia de aire o vacío permite una mejor conservación de los alimentos, siendo esta una técnica ampliamente conocida y utilizada. Sin embargo, la mayoría de recipientes aptos para conseguir dicho vació son o recipientes de carácter rígido dotados de válvulas y, por tanto de coste elevado, o bolsas de plástico, mucho más económicas, pero a las que tras extraerles el aire se cierran mediante termo sellado, con lo cual, no es posible su reutilización ya que para ...seguir leyendo este artículo sobre energía »

RECUPERADOR DE ENERGIA EN AGUA CALIENTE RESIDUAL

Desde el punto de vista de disminuir el consumo de energía y agua en los hogares, es decir, teniendo en cuenta la eficiencia energética en edificios y viviendas en Madrid, por ejemplo, Alfonso Aldao Pérez ha desarrollado un nuevo sistema recuperador de energía en agua caliente residual.

El sistema recuperador de energía en agua caliente residual, tiene como finalidad aprovechar la energía del agua caliente después de la utilización de ésta, para calentar agua destinada a su uso normal o consumo, haciendo circular dicha agua calentada al correspondiente calentador-termo de abastecimiento general de agua caliente de la instalación.

El objetivo del recuperador de energía en agua caliente residual, es conseguir una mayor eficacia energética en el ámbito doméstico y así poderse acoger al objetivo prioritario de la normativa europea y española, en particular la ORDEN ECO/3888/2003 de 3 de Febrero de 2004 (Aprobación del documento de estrategia de ahorro y eficiencia energética en España 2004-2012).

 

EFICIENCIA ENERGETICA - ENERGIA

El sistema está previsto para su aplicación preferentemente a nivel doméstico, para aprovechar la energía del agua caliente o residual usada y normalmente evacuada al desagüe, pudiéndose hacer extensiva su aplicación a nivel industrial, así como en determinadas instalaciones, tales como en colegios, hoteles, hospitales, etc., con las debidas adaptaciones, para solventar en gran medida el problema del despilfarro de energía en los hogares, relacionado obviamente con el agua caliente sanitaria.

Como es sabido, el agua caliente utilizada tanto en fregaderos como en duchas, lavabos, etc., es enviada o vertida directamente al desagüe, desaprovechando la energía calorífica de esa agua caliente.

Se persigue con este sistema recuperador de energía en agua caliente residual, conseguir el mayor rendimiento y eficacia a dispositivos dedicados a la producción de energía en los hogares (termo-calentador, calderas mural a gas, calderas gasoil, biomasa, etc.), a base de recuperar en un 80% la energía que actualmente se desecha por las alcantarillas.

El sistema de recuperación incorpora un intercambiador/sifón de almacenamiento de agua caliente residual y un compensador energético, en cada punto de consumo de agua caliente sanitaria, considerándose como puntos de consumo de agua caliente los fregaderos, lavavajillas, bañeras y duchas.

El agua almacenada en el intercambiador calienta un serpentín interno que es alimentado por agua fría destinada para el abastecimiento del termo-calentador, para a continuación entrar en el compensador energético instalado a la salida del intercambiador, dando continuidad al agua calentada que a su vez abastece al termo-calentador y evitar el enfriamiento del agua del termo-calentador.

Otra característica de novedad es que en aquellas instalaciones con sistema de energía solar, cada intercambiador se complementa con un segundo serpentín por el que circula agua sobrante y procedente de la decantación solar, vaciándose cuando alcanza una temperatura elevada, con la particularidad de que esa agua caliente se aprovechará para calentar el propio agua del intercambiador, aumentando el rendimiento de éste y en definitiva del sistema.

Es decir, el sistema de la invención aplicable en los procesos de producción de agua caliente mediante paneles solares, permite la recuperación del agua decantada pro sobreproducción en verano, y optimizando el rendimiento de los paneles en invierno, cuando se efectividad es escasa, consiguiéndose una eficacia aceptable en la producción simplemente enviando la producción a los intercambiadores para mantener el sistema de recuperación a temperatura constante de 32ºC, por lo que se podría evitar la instalación de varios paneles solares, en virtud de la mayor producción de éstos en base al sistema de la invención.

FUENTE | OEPM

 

Artículos relacionados con eficiencia energética:

Buscar sobre energía
Síguenos en twitter Síguenos en facebook Suscríbete a la RSS de energia
Directorios
BlogESfera Directorio de Blogs Hispanos - Agrega tu Blog
Energías Renovables: Buscar