REUTILIZACION DE AGUAS RESIDUALES EN BAÑERAS

Como ya hemos venido hablando a lo largo de estos años, controlar el consumo y la reutilización del agua es muy importante, no sólo en épocas de sequía, sino durante todo el año. No sólo en edificios oficiales, sino también en comunidades de vecinos, por ejemplo en Madrid, que requieren de una empresa que ofrezca servicio de mantenimiento, y por tanto, los equipos destinados a tal fin podrían estar cuidados adecuadamente. Es por eso, que hoy os queremos presentar una invención de Francisco Javier Camino Piña;

  • Sistema de reutilización de aguas residuales y bañera provista de dicho sistema.

La invención tiene por objeto el registro de un sistema para la reutilización de aguas residuales y domésticas así como una bañera que incluye dicho sistema que incorpora notables innovaciones y ventajas. Más concretamente, la invención propone el desarrollo de un sistema para la reutilización de aguas residuales domésticas, en particular aplicable para reutilizar el agua residual generada en bañeras, lavabos y similares.

 

RECICLAJE - REUTILIZACION AGUA

Una parte importante del consumo de agua sanitaria en una vivienda convencional procede de los baños y duchas donde el agua residual presenta un grado de contaminación baja determinado por la mezcla del agua con sustancias de lavado, principalmente jabones empleados en el aseo personal.

En la actualidad, se han realizado intentos de sistemas destinados a reutilizar tales aguas residuales de una forma óptima, sin embargo, tales sistemas tienen un cierto grado de complejidad que implica en viviendas ya creadas, la ejecución de obra civil o reformas de albañilería para su instalación en Madrid u otras ciudades. Además, otro inconveniente, es el hecho de que el agua reutilizada no es apta para la higiene del usuario dado que no es tratada, por lo que se emplea para otros fines, como por ejemplo, para el inodoro.

  • Descripción del sistema

El sistema se caracteriza por el hecho de que comprende una canalización procedente del cuerpo de la bañera o similar, que envía el agua residual hacia un dispositivo desmineralizador a través de medios de impulsión.

El dispositivo mineralizador está acoplado a una canalización de alimentación que proporciona un caudal de agua desde la red de suministro, que tiene medios de cierre, como por ejemplo, una electroválvula gobernada por una unidad de control y gestión electrónica, tal que el caudal de agua residual procedente de la bañera, de forma alternativa, el caudal de agua de la red de suministro, mezclado con caudal de agua residual, pasan a través de un dispositivo de ozonificación hasta llegar a un depósito acumular que está provisto de medios de calentamiento, y en el que el depósito acumulador está conectado a través de una canalización con al menos un punto de salida del agua vinculado a la bañera o similar.

Gracias a sus características, se obtiene un sistema que aprovecha el agua residual tras un proceso de depuración y potabilización del agua para su posterior reutilización, con el consiguiente ahorro de agua. Cabe destacar que a diferencia de los sistemas conocidos, no se requiere reformas de albañilería complejas que impliquen una dificultad en el montaje de tal sistema, por ejemplo, en la instalación un cuarto de baño, por lo que se reduce el coste y el tiempo de montaje.

La presencia del dispositivo de ozonificación aporta en términos generales una esterilización y desodorización del agua. Mencionar que este sistema es aplicable a bañeras de uso estándar, de hidromasaje, duchas, lavabos y cualquier otro elemento empleado para el aseo cotidiano.

FUENTE | OEPM

Los comentarios están cerrados.

Buscar sobre energía
Síguenos en twitter Síguenos en facebook Suscríbete a la RSS de energia
Directorios
BlogESfera Directorio de Blogs Hispanos - Agrega tu Blog
Energías Renovables: Buscar