NUEVA TORRE PARA GENERADOR EOLICO
En el campo de las energías renovables, concretamente la energía eólica, nos hemos encontrado con una nueva invención que podría abaratar los costes de esta fuente de energía. Se trata de una Torre para generador eólico, concretamente se refiere a una torre mixta de hormigón y acero, para soporte de generadores eólicos.
El objeto de esta nueva torre para aerogeneradores de Prephor, S.A, es conseguir un abaratamiento en los costes de fabricación, transporte y montaje del fuste, frente a las soluciones existentes en el mercado, así como facilitar su fabricación en taller y realizar el máximo aprovechamiento de la sección y el material del que está compuesta.
La búsqueda de fuentes de energía renovable, se ha acrecentado en los últimos años, debido a la creencia, cada vez más firme, en las hipótesis existentes sobre el cambio climático y su relación con la producción de dióxido de carbono y gases de efecto invernadero.
Esta búsqueda, ha promovido la aparición de nuevas tecnologías que permitieran extraer la máxima cantidad de energía de las fuentes de energía renovables como la luz solar y el viento. No solo han aparecido nuevas tecnologías sino que estas se encuentran en un proceso continuo de mejora con el fin de aumentar los rendimientos de producción de energía.
La electricidad producida por los aerogeneradores, tiene su fundamento en la curva del perfil vertical del viento, en la que se establece la velocidad de viento en función de la altura y de la rugosidad del terreno. El aerogenerador transforma una parte de la energía que lleva el volumen de aire que atraviesa la superficie batida por las palas, cuando circula a una velocidad superior a la umbral, por debajo de la cual, las palas no se mueven.
En el sector de la generación eólica, se ha producido un desarrollo importante y constante durante los últimos años, aumentando la potencia máxima de los aerogeneradores, llegando a potencias impensables hace menos de 10 años. Este aumento de la potencia se basa en dos principios fundamentales de la generación eólica como son la superficie de barrido y la velocidad del aire.
El perfil vertical de viento, tiene variación de pendiente parabólica, de manera que a partir de una velocidad determinada, el incremento de velocidad de viento con la altura, es irrelevante. Es por ello por lo que, las dimensiones de las palas y, consecuentemente, la altura de los bujes de los aerogeneradores, no aumentará ilimitadamente sino que su techo o bien se ha alcanzado ya o está próximo a alcanzarse, ya que un incremento en la altura supone un incremento importante en los costes de fabricación, montaje y operación.
CARACTERÍSTICAS DE LA NUEVA TORRE PARA AEROGENERADORES
- El fuste de la torre es de configuración cilíndrica en toda su altura, con lo que el proceso de fabricación resulta mucho más sencillo que cuando es de configuración troncocónica.
- La torre se materializa en hormigón, con o sin aligerar, a base de módulos que se van acoplando convenientemente entre sí en toda la altura de la torre, con la particularidad de que cada módulo está formado por una serie de sectores o piezas que se ensamblan colateralmente entre sí, hasta conformar el anillo cilíndrico, acoplable a otros análogos para formar la torre.
- En un tramo inferior de la torre se han previsto unos contrafuertes unidos monolíticamente, para refuerzo de la base, con partes salientes que se empotran en la propia base de cimentación. De esta forma se pueden conseguir torres de gran altura, sin problemas de vibraciones ni de durabilidad, posibilitando una fabricación mucho mas sencilla que cuando la torre es troncocónica, y lo que es mas importante, permite la fabricación en taller de todas y cada una de las piezas que componen cada módulo, para luego “in situ” llevar a cabo el montaje de las piezas de cada módulo y la unión correlativa en vertical de los distintos módulos para formar lo que es el fuste de la torre, en cuya parte superior se montará el correspondiente aerogenerador.
Energía eólica, más artículos:
FUENTE | www.oepm.es
Información Bitacoras.com…
Valora en Bitacoras.com: En el campo de las energías renovables, concretamente la energía eólica, nos hemos encontrado con una nueva invención que podría abaratar los costes de esta fuente de energía. Se trata de una Torre para generador eólic……