MODULOS FOTOVOLTAICOS CON DESHUMIFICADOR
Hoy en economía de la energía, os vamos a hablar sobre el nuevo deshumificador de módulos fotovoltaicos que ha desarrollado ABENGOA SOLAR NEW TECHNOLOGIES, S.A
El principio de funcionamiento de la tecnología de concentración fotovoltaica (CPV) consiste en concentrar altos niveles de radiación solar sobre un receptor de un tamaño reducido. Empleando un sistema óptico de mucho menor coste que el del propio material fotosensible, se convierte en una de las principales tecnologías fotovoltaicas para disminuir el coste total de la energía generada.
La mayor parte de los módulos concentradores fotovoltaicos (CPV) en el mercado se basan en una matriz de pequeños concentradores de foco puntual. Consisten en estructuras de tipo cerrado que cuentan en su superficie externa frontal con una serie de lentes. Estas lentes focalizan la luz solar sobre los elementos activos o células. Junto a las células se sitúan componentes de adaptación electrónica: diodos de protección y cableado. El espacio situado entre estos componentes y las lentes está relleno de aire.
Los elementos electrónicos citados son muy sensibles a la humedad y la exposición a ella de forma prolongada podría producir una degradación acelerada, que puede limitar su tiempo de vida. Aunque estos elementos suelen recubrirse con materiales encapsulantes, es muy importante que el recipiente mantenga niveles de humedad bajos.
Para resolver este problema se encuentran muchas soluciones, aunque pocas de ellas aplicadas a módulos de concentración fotovoltaica. Estas soluciones están basadas principalmente en el secado interior del módulo mediante inyección de aire seco. No obstante, en estas soluciones no se evita la entrada de aire húmedo del exterior, puesto que sigue siendo necesario dotar al módulo de una vía de salida para el aire inyectado que evite sobrepresiones que pudieran dañar la propia estructura.
En ese sentido, la empresa de energías renovables especializada en energía solar, ABENGOA SOLAR NEW TECHNOLOGIES, S.A, ha desarrollado un deshumificador de módulos fotovoltaicos. Se trata de un sistema que permite mantener el nivel de humedad en el interior de un módulo de concentración fotovoltaica por debajo de unos límites admisibles.
La invención tiene como objetivo anticiparse al problema, es decir, evitar la entrada de humedad en el módulo de concentración para evitar así los problemas de oxidación y condensación y el gasto energético originado para su eliminación. De la misma forma se pretende que sea un sistema que se autoregenere diariamente y con un consumo diario de energía mínimo.
Para conseguir secar el aire antes de que se introduzca en los módulos de concentración solar, el sistema de desecado estará formado por la vía común de entrada y salida de aire que comunica todos los módulos y que atravesará un lecho de material absorbente de humedad, preferentemente sílica gel, con una resistencia eléctrica regulable instalada en su interior.
Conocido el número de módulos conectados, es posible calcular la cantidad de aire que entra y sale en función de los cambios de temperatura que se prevean entre el día y la noche. En función de las características del material absorbente empleado se podrá llevar a cabo el dimensionamiento del sistema para asegurar que no se alcance en ningún momento el punto de saturación del material absorbente. En el caso del gel de sílice por ejemplo, es conocido que tiene capacidad de absorber un 35% de su peso en agua.
El sistema actúa cíclicamente evitando la entrada de humedad y autoregenerándose con un mínimo consumo de energía, al tratarse de un sistema totalmente autónomo que aprovecha la propia “respiración” del módulo para regenerar el filtro en su proceso de salida y para secar el aire en su camino de entrada, de forma totalmente automática y sin precisar ninguna acción manual.
FUENTE | OEPM
Fotovoltaica, artículos relacionados:
Información Bitacoras.com…
Valora en Bitacoras.com: Hoy en economía de la energía, os vamos a hablar sobre el nuevo deshumificador de módulos fotovoltaicos que ha desarrollado ABENGOA SOLAR NEW TECHNOLOGIES, S.A El principio de funcionamiento de la tecnología de concentra……