COCHES ELECTRICOS PERFECCIONADOS
Son muchos los vehículos eléctricos existentes en el mercado, los cuales, pueden funcionar, bien accionados por la energía procedente de un motor convencional de explosión, bien mediante una toma de corriente que proporciona la energía necesaria para impulsar el vehículo, siendo el origen de esta energía la propia red eléctrica general de suministro, o bien mediante la utilización de una célula de combustible, u otras fuentes alternativas como la fotovoltaica.
Si bien, todas las formas descritas plantean inconvenientes en orden a la deficiente capacidad de almacenamiento de energía, los elevados índices de contaminación producida, o la escasa autonomía de que dotan al vehículo, que las incorpora. En los últimos tiempos, la necesidad por preservar un medio ambiente cada vez más deteriorado, crea a través de la irrupción de las energías renovables, una situación propicia para el desarrollo de invenciones como, el vehículo eléctrico perfeccionado, que a partir de una energía liberada por las propias ruedas del mismo al girar en su dinámica de rotación, producen una energía que mediante la incorporación de unos determinados elementos o piezas, que transforman esa energía en energía eléctrica apta para impulsar el vehículo.
Como solución a este problema, Antonia Sempere Navarro, ha desarrollado un coche eléctrico perfeccionado. Este vehículo eléctrico estaría dentro del campo de la industria de las energías renovables o alternativas.
Vehículo eléctrico perfeccionado, el cual, aprovecha la energía producida por el movimiento de rotación de las ruedas, para a través de distintos elementos o piezas, convertir esa energía mecánica en energía eléctrica, capaz de impulsar el vehículo. Éste vehículo, no genera ningún tipo de gas tóxico, o elemento contaminante, pues no intervienen en el proceso de generación de energía eléctrica, ni motores de combustión, ni se generan moléculas de dióxido de carbono, ni el sistema descrito emite ruidos, que causen contaminación acústica.
Así, el vehículo eléctrico incorpora una serie de piezas o elementos, los cuales, son capaces de transformar la energía mecánica generada por el movimiento de giro de las ruedas, en energía eléctrica, ya se trate de vehículos de tracción delantera, trasera o independiente, en este último supuesto se dotará a cada eje de un motor eléctrico.
La energía producida por las ruedas, del propio vehículo al girar es captada por uno o varios generadores, que se incorporan en el propio eje, de la rueda o en contacto con la propia llanta, cuya finalidad es transformar la energía mecánica en energía eléctrica. Opcionalmente se puede incorporar una caja multiplicadora, situada entre la rueda, y el generador o generadores, con la finalidad de incrementar la potencia, produciendo de este modo mayor potencia de salida a menor energía de entrada. La energía mecánica una vez transformada por el generador en energía eléctrica es conducida hasta un regulador de carga, o convertidor de energía por medio de una serie de cables eléctricos, hasta unas baterías de almacenamiento.
De allí la energía se conduce hacia una unidad de potencia, cuya función principal es regular la potencia del motor eléctrico, y finalmente la energía es conducida al motor eléctrico, que impulsa el vehículo.
El coche eléctrico de la invención, puede incorporar otros elementos como, paneles o placas solares, dispuestas sobre la superficie del vehículo, que permita captar con mayor eficiencia las radiaciones solares, preferentemente estarán ubicados en la parte superior o techo del vehículo. Además, el vehículo podrá incorporar también de modo opcional, una toma de corriente, para ser abastecido de la propia red general de suministro eléctrico.
Sin embargo, debemos de aclarar que este invento no es factible ya que, la energía de giro de las ruedas no se puede aprovechar para generar energía, porque entonces el coche se frenaría, en definitiva también es tirar la energía. Lo que si vemos interesante, es la iniciativa de poner placas fotovoltaicas como fuente de alimentación de los vehículos.
FUENTE | OEPM
Coches eléctricos:
Información Bitacoras.com…
Valora en Bitacoras.com: Son muchos los vehículos eléctricos existentes en el mercado, los cuales, pueden funcionar, bien accionados por la energía procedente de un motor convencional de explosión, bien mediante una toma de corriente que proporci……