Si hay que quedarse con algo significativo del día de hoy, 28 de Marzo de 2009, es sin duda, el apagón eléctrico comprendido entre las 20:30 h y las 21:30 h, al que se han sumado unos 80 países. Este apagón está promovido por WWF, la organización mundial de conservación conocida en los Estados Unidos como World Wildlife Fund, bajo el lema “la hora del planeta”. Su finalidad es la de concienciar a personas e instituciones para luchar contra el cambio climático y encontrar soluciones…
Según la información de Red Eléctrica de España a las 21:10, comprobamos que la demanda real ha sido de30.416 MW, mientras que la programada ha sido 30.618 MW, por lo que el descenso respecto a lo que red eléctrica estimó ha sido de un 0,66%, es decir, un descenso poco notable.
Desde mi punto de vista, este tipo de acciones sirven para pararnos a reflexionar y preguntarnos; ¿qué puede suponer el hecho de que simultáneamente se apaguen las luces en unas 1700 ciudades a la vez?. Para muchos, puede significar un ahorro energético sin precedentes (no ha sido el caso en España), para otros tantos significará una pérdida multimillonaría, pues la consecuencia de dicha acción es que la red de distribución pueda sufrir problemas logísticos, ya que la oferta y la demanda en energía deben estar siempre igualadas, y es ahí cuando, si una entidad gestora de una red de distribución no hace una buena estimación de la demanda de suministro, tendría realmente consecuencias negativas muy significantes.
Independientemente de lo anterior, cuánto nos vamos a ahorrar o cuánto nos va a costar, deberíamos concienciarnos de las consecuencias tan graves que ha tenido que el hombre haya explotado desmesuradamente los recursos naturales de los que disponemos, pues son recursos de vida limitada. Con esto quiero decir, que no podemos depender de ellos como lo hemos estado haciendo hasta hoy, sino que debemos buscar alternativas que nos permitan conservar nuestro entorno y que nos aporten un crecimiento sostenible.
Es el momento de concienciarnos sobre el papel tan importante que puede tener el uso de las energías limpias, sobretodo en un momento de recesión económica a nivel mundial, y en el que muchos países, entre ellos España, es dependiente de la energía primaria en un 80%. Debemos utilizar los recursos naturales de los que disponemos de forma ilimitada, como son el sol, el agua o el viento que nos pueden proveer de energía. Además, el uso de energías renovables, como la eólica offshore, supondría ser autónomos y poder crear un gran volumen de trabajo.
Espero que con esta gran iniciativa de la WWF, todo el mundo se conciencie un poco más y entre todos seamos capaces de poder conservar nuestro planeta para las generaciones venideras.